«Messi se tuvo que quedar en el Barça, da igual un cero más o uno menos; vendrá otro mejor…»

David Meca habla en una entrevista con el diario Sport acerca del estado actual del Barça y cómo se produjo la salida de Leo Messi en verano.

En el entorno del Barça no se olvida la salida de Leo Messi. El adiós del astro argentino sigue pesando, aunque no todo el mundo pone la culpa sobre los hombros de la directiva actual, presidida por Joan Laporta. Por ejemplo, el nadador David Meca, seguidor culé confeso, se ha ‘mojado’ desde el otro lado en una entrevista en el diario Sport.

Meca cree que Messi «se tendría que haber quedado» y recuerda todo lo que el Barça hizo por él en el pasado. «En mi opinión, Messi se tendría que haber quedado porque ha dado mucho al equipo pero también se le ha dado mucho y desde el principio. Da igual ganar un cero más o un cero menos cuando ya tienes mucho dinero. Los valores, tu público y tu equipo es lo más importante cuando se te ha ayudado tanto no solo económicamente sino en temas de salud desde niño», señala.

Pero la realidad del Barça es que Messi ya no está y hay que mirar hacia delante, Meca se muestra optimista pese a todo y cree que acabará surgiendo otra figura que no solo ocupe su hueco sino que, encima, será mejor.

El 'tridente mágico' del Paris Saint-Germain

«El Barça siempre seguirá siendo el Barça, un club número uno. Que se vaya un estandarte es ley de vida. Siempre hay una rotación de líderes, así que el equipo no se tiene que hundir ni cundir en pánico. El deporte es así por ley generacional. Se va Messi y volverá otro mejor que Messi porque así es la vida, cada vez somos mejores nadadores, futbolistas y deportistas en general. ¿Que costará? Seguro que sí, pero si el Barça ha ganado no es por una persona porque estamos hablando de un trabajo en equipo, y el equipo ha dado el do de pecho siempre», defiende.

Fe en Laporta

Por último, David Meca habló de la persona sobre la que recae la reconstrucción del Barça: Joan Laporta. No tiene grandes consejos para él y sí plena confianza: «Laporta es un crack y no necesita muchos consejos. Simplemente le diría que el éxito no depende del talento sino de la actitud que le ponga el equipo. Si el equipo tiene buena actitud, entrena, se esfuerza, se sacrifica y tiene ilusión podrá ganar todos los títulos que se proponga. Da igual si se va un talento, al final es la actitud lo que nos hace ser campeones en lo que sea».

El ex del Barça que no quiere a Haaland ni a Mbappé: «No estarían cómodos»

Si bien el Barça necesita de un delantero top, un ex suyo desaconseja ir a por las dos grandes estrellas del mercado de fichajes: Haaland y Mbappé.

Uno podría pensar que a todo culé le gustaría que el Barça fichara a Kylian Mbappé o a Erling Haaland en alguna de las próximas ventanas de traspasos. Son de las mejores opciones que hay en el mercado y todas las apuestas les colocan a ambos como los grandes favoritos a disputarse el Balón de Oro durante la próxima década. Además, sería dar un ‘palo’ al eterno rival, el Real Madrid, que les quiere a ambos.

Sin embargo, hay un exfutbolista con pasado en el Barcelona que no está del todo convencido de fichar a uno de los dos. No significa que no les quiera, pero sí cree que tendrían problemas para dar lo mejor de sí mismos en las filas del equipo azulgrana. El ex en cuestión es Albert Ferrer, mejor conocido como ‘Chapi’ Ferrer.

En declaraciones al diario inglés Mirror, ‘Chapi’ Ferrer analiza el presente y el futuro del Barça, club en el que jugó entre 1986 (hasta 1989 en el Barça B y un año cedido al Tenerife, en 1990) hasta 1998. La clave para él está en dar con un delantero que se ajuste al juego del Barça y pueda cubrir los goles perdidos con las bajas de Messi y Luis Suárez en los últimos dos veranos.

Chapi Ferrer

«Creo que el Barcelona puede luchar por títulos incluso ahora, pero creo que necesitan un delantero para marcar la diferencia. Si miras a los grandes clubes, la mayoría de ellos tienen a un delantero top que marca 20 goles cada temporada y eso es algo que el Barça echa de menos», señaló en un principio..

«Veremos cómo va Memphis, pero no es un ‘9’ de verdad. No olvidemos que el Barça perdió a Messi y a Suárez en dos años. Es una media de 50 goles por temporada. Para ganar de manera realista necesitan un delantero top, pero deben considerar la manera en que juegan. Siempre tienen sobre el 70% de la posesión, y eso significa que el rival espera atrás y no deja espacios», explicó después.

¿Y Mbappé y Haaland? Cree que no sería fácil para ellos jugar en un Barça que mantuviera su estilo de siempre: «No digo que Mbappé y Haaland no encajarían, pero quizá no jugasen un fútbol con el que se sintieran cómodos. Necesitan un delantero, pero hay que prestar atención al tipo de delantero que hace falta, considerando las circunstancias y la filosofía del club», añadió para concluir.

Comprar camisetas Barcelona thai 2021-2022,greatest quality, telas de poliéster de alta calidad seleccionados, tienen muy buena elasticidad cómoda y tenacidad.Comprar todo camisetas futbol: www.todo-camisetasfutbol.com.

Lucas Vázquez: “El equipo hizo un gran trabajo, es un resultado justo”

“El Clásico es un partido que siempre queremos ganar para el madridismo”, añadió Courtois.

Victoria en el Clásico para el Real Madrid en un encuentro que Lucas Vázquez, autor del segungo gol, analizó así: “El equipo hizo un gran trabajo, demostramos que veníamos a conseguir la victoria. Trabajamos muy bien, muy unidos y juntos, atacando y defendiendo todos. El resultado es justo y estamos muy felices”.

“El equipo está demostrando que está unido y comprometido. Tenemos hambre y queremos ganar todos los partidos para poder llegar al final con posibilidades de ganar títulos y celebrarlo con la afición. El entrenador nos pidió que trabajáramos juntos y que defendiéramos en bloque medio y una vez robáramos, saliéramos a la contra rápido con Rodrygo y Vini Jr., que son rapidísimos”.

Gol
“La dedicatoria es para mi padre, que hoy es su cumpleaños. Muy feliz por poder brindarle este gol hoy y por la victoria”.

Courtois: «Es una muy buena victoria»
“El Clásico es un partido de alta intensidad que siempre queremos ganar para el madridismo. Es una muy buena victoria, otro Clásico ganado que es importante para seguir arriba».

«Con el balón siempre estuvimos muy bien, hemos defendido bien y no tuvieron ocasiones buenas hasta el gol. Nosotros sí tuvimos ocasiones, pero la definición no acompañaba. Empezar ganando en la primera parte siempre está bien, pero tenemos que estar más concentrados”.

Compromiso
“Damos todo por este escudo y hoy se ha notado el esfuerzo. Hemos metido gol porque tenemos compromiso. El entrenador pedía golpear en largo, pero cuando estás ganando hay que defender el resultado sin ir a lo loco y es importante estar bien organizados. Y eso hicimos hoy. La Liga está muy reñida, al final hay muchos partidos difíciles. Va a estar duro hasta el final, ganar aquí siempre es bueno”.

Vini. Jr.
“Vini hace daño, tiene mucha velocidad y regate. Es importante. Hoy no ha metido gol, pero nos ha ayudado mucho».

Golpe en la rodilla
“Al golpear he sentido un dolor en la rodilla, pero he podido seguir. Espero que no sea nada grave”.

HISTORIA | Nombres alemanes en la historia verdiblanca

El Real Betis sólo se ha enfrentado al Bayer Leverkusen una vez, en un partido del Trofeo Ciudad de Marbella disputado en 1982 que acabó con victoria verdiblanca por 3-0.

Por Manolo Rodríguez

Apenas unos meses después de que el Bayern Munich iniciara en Europa un trienio de reinado, el Real Betis se entretuvo en meterle cinco goles en Huelva, en el partido de consolación del Trofeo Colombino de aquel año. Corría el verano de 1974 y, posiblemente, este fuera el primer gran hito del equipo verdiblanco ante un rival alemán en suelo español.

El primer hecho digno de recuerdo por más que aquel encuentro estuviera marcado por la apatía y la desgana del Bayern, aunque sin olvidar que aquella tarde se alinearon en el conjunto teutón algunos futbolistas tan impresionantes como Schwarzenbeck, Roth, Hoeness y, sobre todo, Gerd Muller y Franz Beckenbauer.

Ese partido fue la culminación goleadora de Eduardo Anzarda, quien anotó cuatro tantos y mereció encendidos elogios de la prensa local y nacional. También la demostración de que el equipo bético, que entonces adiestraba Ferenc Szusza, estaba cuajando una excelente pretemporada a la que le puso rúbrica unos días más tarde al adjudicarse el III Trofeo Ciudad de Sevilla derrotando al Benfica en el campo del eterno rival.

Pero estábamos hablando de los alemanes y hasta ese sucedido de 1974 las noticias que vinculaban al Real Betis con el fútbol germano siempre se habían escrito en la propia Alemania, el primer país que visitaron los verdiblancos allá por el año 1925.

Entonces, como ya contamos aquí en su momento, el Betis cruzó las fronteras para llevar sus colores a otras tierras del continente y en Alemania disputó cuatro partidos contra el FC Viktoria Fosrt, el Victoria Breslauer Sportfreunde, el FC Hanau 93 y el ASN Nürnberg. Una gira que protagonizaron trece jugadores, cuyos nombres aún recordamos con emoción: Jesús y Torres (porteros); Menudo, Tenorio y Aranda (defensas); Carlos Castañeda, Adolfito (medios) y Gildós, Alvarez, Velasco, Enrique, Manolín y Fernando Castañeda (delanteros).

Cuatro décadas más tarde, en 1964, el Real Betis volvió a jugar en Alemania, esta vez en el marco de una gira que lo llevó asimismo a Holanda y Bélgica. Aquellos eran tiempos felices, ya que el club estaba a punto de debutar en una competición europea (la Copa de Ciudades en Feria) y eso lo hacía particularmente atractivo después de que en la campaña anterior hubiera quedado clasificado en tercer lugar en la Liga española, sólo por detrás del Real Madrid y del FC Barcelona.

En el primer partido de la gira los verdiblancos empataron a uno contra el Borussia Dortmund (el rival más potente, sin duda) y después ganaron 1-2 en Duisburgo al Meidericher SV, subcampeón de la Bundesliga. Su último partido en Alemania, y la única derrota, fue contra el Stuttgart.

Pasados los años, ya en 1977, al Betis campeón de Copa le correspondió eliminarse en los octavos de final de la Recopa contra el Lokomotive de Leipzig. Un equipo plenamente alemán en la actualidad, pero que en aquellos entonces pertenecía a la DDR, la Alemania comunista desaparecida tras la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989.

Precisamente fue en Leipzig, la ciudad más cosmopolita y occidentalizada del bloque soviético, donde tres meses antes habían comenzado las protestas que precipitaron el final de la Alemania Oriental y de la Guerra Fría, provocando con ello la reunificación alemana en 1990.

El partido de ida lo empató a uno el Real Betis con gol de Javier López y resolvió el cruce un par de semanas más tarde en el Benito Villamarín al imponerse a los alemanes por 2-1, con sendos tantos de García Soriano.

Como ya escribimos en una ocasión anterior, el Lokomotive inició en la década de los noventa una caída a los infiernos que lo hizo desaparecer, refundarse y sobrevivir con dificultades en las categorías regionales, siendo hoy día el Red Bull Leipzig el equipo hegemónico de la ciudad.

El siguiente enfrentamiento contra un equipo alemán en competición continental tardó casi 20 años. Ocurrió en 1995, en los dieciseisavos de final de la Copa de la Uefa, y teniendo como rival al Kaiserlautern. Y fue allí, en el campo del equipo germano, el llamado «infierno de Batzenberg», donde firmó el Real Betis una de las mejores noches europeas de su historia.

Ganó 1-3 y para siempre quedará la evocación del gol mágico anotado por Alfonso Pérez. Aquel balón que recibió en el costado izquierdo y que colocó con una parábola extraordinaria en la escuadra contraria. Un triunfo incontestable ante el que se rindieron los periódicos alemanes, publicando titulares tan generosos como: «Lección de fútbol del Betis» y «Fiesta española en el «Betze».

La vuelta la volvió a ganar el equipo verdiblanco en Heliópolis por 1-0 (gol de falta de Jarni) y desde entonces nunca más ha vuelto a encontrarse con un equipo alemán en su camino por Europa hasta ahora que el sorteo ha querido que se vea las caras con el Bayer Leverkusen en la fase de grupos de la Uefa Europa League 2021/22.

Los antecedentes que vinculan al Real Betis con el Leverkusen son muy escuálidos. Apenas un encuentro disputado, y de tono muy menor, como fue el partido de consolación del Trofeo Ciudad de Marbella del año 1982. Cuando al equipo alemán se le anunciaba en los carteles como el Bayer 04, resaltando más el año de su fundación que el nombre de la ciudad que lo acoge. Algo que ya no sucede hoy día.

Se impusieron los verdiblancos por 3-0, con dos goles del «Lobo» Diarte y uno de Carmelo, demostrando una clara superioridad que reflejaron todos los periódicos de la época. Aquel Betis había perdido la primera semifinal contra el Liverpool y a los teutones los derrotó el Málaga, que sería al fin y a la postre quien se alzaría con el torneo.

Entrenaba a los béticos el húngaro Antal Dunai (recién llegado al cargo) y el único fichaje que figuraba en la alineación era el lateral canario Diego. Aún no se había estrenado con la camiseta verdiblanca el inglés Peter Barnes (sin duda, la novedad más sonada) y todavía habría que esperar un par de semanas hasta que se anunciara la contratación del defensa Canito.

El partido se disputó el domingo 15 de agosto. Con muy poco público en las gradas, como era tradición en estos partidos por el tercer puesto, pero con temperatura agradable por la suave brisa marina. Arbitró el colegiado ceutí Luis Jaramillo y las formaciones fueron las siguientes:

Real Betis: Esnaola; Diego, Biosca, Carmelo, Gordillo (Alex, m.45); Parra (Ramón, m.80), Ortega (Prieto, m.70), Cardeñosa, Casado; Rincón (Carreño, m.75) y Diarte.

Bayer 04: Greiner; Winklhofer, Posner, Bruckmann, Gelsdorf (Fehse, m.60); Horster, Voge (Waas, m.65), Knauf; Okland (Herzog, m.75), Demuth y Vojtowicz.

El mejor sobre el campo fue Carmelo, quien firmó la jugada del partido en el minuto 69, al salir regateando contrarios desde el terreno propio y concluir la jugada personal con un tiro raso y ajustado que se convirtió en el 3-0 definitivo. Quizá como premonición de que esa sería su mejor temporada en el Betis, en la que llegó a disputar 23 partidos de Liga, 5 de la Copa del Rey y 2 de la Copa de la Uefa.

En aquellos entonces, el Bayer Leverkusen era un equipo de la media tabla alemana, que hacía apenas 3 años que había debutado en la Bundesliga. Su etapa más fecunda llegaría a finales de los 90 y su éxito más sonado fue alcanzar la final de la Champions League en el año 2002, en la que cayó ante el Real Madrid, que se proclamaría campeón con aquel gol de leyenda marcado de volea por Zinedine Zidane.

A partir de esos años, se consolidó como un asiduo participante en los más importantes torneos europeos y se labró un nombre que hoy se respeta en el continente. Otro nombre alemán que ya cruza su historia con la del Real Betis.

Lista de convocados para el partido contra el Deportivo Alavés

Pellegrini cita a 25 futbolistas para viajar a Vitoria
El Real Betis completaba en la mañana del domingo última sesión de entrenamiento antes de viajar a Vitoria para medirse al Deportivo Alavés. Al término de la sesión, Manuel Pellegrini ofrecía la lista de convocados para el encuentro, compuesta por 25 futbolistas.
La convocatoria completa es la siguiente: Joel Robles, Rui Silva, Bravo, Montoya, Bellerín, Edgar, Bartra, Pezzella, Álex Moreno, Miranda, Paul, Guardado, Guido Rodríguez, William Carvalho, Camarasa, Canales, Rodri, Fekir, Aitor Ruibal, Tello, Joaquín, Lainez, Juanmi, Borja Iglesias y Willian José.
Esta camisetas Real Betis thai presenta un diseño y durabilidad excelentes, que por sí solos justifican comprar esta replicas camisetas Real Betis baratas, aunque lo importante es que vistas los colores y disfrutes las victorias con tu camiseta. Comprar todo camisetas futbol: www.todo-camisetasfutbol.com.

Srdjan Jovanović arbitrará el Shakhtar Donetsk-Real Madrid

Será la segunda vez que el colegiado serbio dirija un encuentro del equipo madridista.

Srdjan Jovanović arbitrará el partido entre el Real Madrid y el Shakhtar Donetsk en el Olímpico de Kiev, correspondiente a la tercera jornada de la Fase de Grupos de la Champions League (martes, 21:00 h; Movistar Liga de Campeones). El serbio dirigirá por segunda vez un encuentro de nuestro equipo en esta competición.

El primero fue en la pasada edición de la Champions, en la primera jornada de la Fase de Grupos, ante el propio Shakhtar Donetsk en el Alfredo Di Stéfano.

Una historia de superación para mostrar esperanza verdiblanca

La Fundación Real Betis Balompié ha presentado hoy a Alba, la primera protagonista de ‘El Fichaje Estrella’, un proyecto que busca dar un mensaje de esperanza a familiares y niños que padecen cáncer

Alba Fernández tiene ocho años, con tan solo cuatro le fue diagnosticada leucemia linfoblástica aguda y tras dos años y medio de tratamiento ya ha sido dada de alta. Esta pequeña bética, por su valentía, actitud alegre y positividad durante todo el proceso de su enfermedad se ha convertido en el ‘Fichaje Estrella’ de la temporada 2021/2022 de la Fundación Real Betis Balompié.

La entidad verdiblanca ha presentado hoy en la sala de prensa del Estadio Benito Villamarín ‘El Fichaje Estrella’, un proyecto que tiene como objetivo transmitir un mensaje de esperanza a familiares y niños que padecen enfermedades graves. Alba será, a partir de ahora y durante toda la temporada, la embajadora del Real Betis Balompié en acciones como la tradicional visita a los hospitales que se realiza junto con los jugadores del primer equipo y secciones, entre otras.

Alba ha sido presentada como el mejor de los fichajes de la Fundación en rueda de prensa y posterior posado ante los medios de comunicación en el césped del estadio heliopolitano.

«Para la Fundación este es uno de los proyectos más importantes de la temporada. La superación de la enfermedad de Alba y su vuelta al cole nos llena de ilusión. El Fichaje Estrella es un mensaje de optimismo a los niños y a los familiares que están pasando por alguna enfermedad grave. Además, es un honor comenzar este proyecto con una institución como Andex que trabaja tanto y tan bien para la lucha contra el cáncer infantil», afirmó Rafael Gordillo, presidente de la Fundación Real Betis Balompié.

Durante esta primera edición de ‘El Fichaje Estrella’, la Fundación Real Betis Balompié ha contado con Andex, asociación con la que ha firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de acciones conjuntas de comunicación y visibilidad de campañas de sensibilización sobre el cáncer infantil.

«Para Andex es un orgullo estar junto a la Fundación Real Betis para un proyecto tan ilusionante, vamos a dar a conocer a la sociedad que el cáncer infantil existe, pero que se supera como en el caso de Alba. Al año en Andalucía son diagnosticados 210 nuevos casos de cáncer en la población infantil y adolescente, según los datos registrados por el Plan Integral de Oncología de Andalucía, con una esperanza de vida en la población infantil del 80% y la adolescencia del 40%», valoró Mª Luisa Guardiola, presidenta de ANDEX.

‘El Fichaje Estrella’ se encuentra enmarcado dentro de uno de los principales objetivos fundacionales de la entidad verdiblanca desde su nacimiento: la mejora de oportunidades y calidad de vida de poblaciones vulnerables, especialmente para la infancia y adolescencia en procesos de enfermedad. Entre las acciones realizadas en este sentido encontramos el proyecto ‘Las Batas Más Fuertes’, que consiste en la entrega de camisetas de los jugadores del primer equipo convertidas en batas hospitalarias para los niños ingresados; la visita a los hospitales infantiles de Sevilla cada navidad o la donación de la recaudación de partidos de las secciones deportivas para la adquisición de sillones para el Área de Oncología Infantil del Hospital Virgen del Rocío.

Sobre Andex

La Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía, ANDEX, fue creada en el año 1985 por un grupo de padres afectados por tan dura enfermedad en uno de sus hijos. Desde sus comienzos, se ha caracterizado por trabajar de forma incansable para mejorar las condiciones de vida de los niños con cáncer y de sus familias, desde todos los ámbitos a su alcance. Es decir, a la vez que fomentaba el equipo de voluntariado y las prestaciones sociales, psicológicas y de ocio para ofrecer a estas familias, se ha preocupado por la formación de los profesionales en oncología y hematología y por todo aquello que redunde en un incremento de las perspectivas de curación de estos menores.

HISTORIA | El Real Betis en la clasificación histórica de la Liga

Los verdiblancos ya han alcanzado al Real Zaragoza en el 9ª puesto y hasta el momento se han enfrentado a 53 equipos en sus 56 temporadas en la Primera División

Por Alfonso del Castillo

En la clasificación histórica de la Liga de Primera División el Real Betis Balompié alcanzó el pasado 26 de septiembre al Real Zaragoza. Ambos comparten la novena plaza con 2.109 puntos, aunque es seguro que el Betis se hará con ella en solitario en el momento en que sume un punto en las próximas jornadas que aún restan de este Campeonato de Liga que está celebrando su edición número 91.

La caída del equipo aragonés en la Segunda División en la temporada 2012-13 ha facilitado al Betis el superar al conjunto blanquillo, pues ya son 8 temporadas consecutivas sin puntuar, mientras que el Betis en este mismo periodo ha hecho de momento 333 puntos.

Son 63 los equipos que componen esta clasificación histórica de clubs que han jugado al menos 1 temporada en la máxima categoría, como es el caso del Xerez Club Deportivo, Club Deportivo Condal, Club Atlético de Tetuán y Cultural y Deportiva Leonesa, que ocupan las últimas posiciones de esta clasificación histórica.

De estos 63 equipos el Betis se ha enfrentado a 53 en sus 56 temporadas en la Primera División. Los clubs y el número de enfrentamientos del Betis hasta la jornada 8 de la presente temporada son:

  • Real Madrid CF 111
  • Athletic Club 110
  • FC Barcelona 110
  • Valencia CF 108
  • RCD Espanyol 107
  • Atlético de Madrid 106
  • Sevilla FC 100
  • Real Sociedad 94
  • Real Zaragoza 80
  • Real Valladolid 62
  • Real Club Celta 60
  • Atlético Osasuna 59
  • Real Racing Club 58
  • Real Sporting Gijón 50
  • RC Deportivo La Coruña 46
  • Real Mallorca 45
  • UD Las Palmas 44
  • Real Oviedo CF 42
  • Villarreal CF 35
  • Elche CF 32
  • Granada CF 31
  • Getafe CF 27
  • Levante UD 26
  • Málaga CF 26
  • Real Murcia CF 24
  • Hércules CF 24
  • CD Málaga 24
  • Rayo Vallecano 24
  • Deportivo Alavés 22
  • UD Salamanca 22
  • Cádiz CF 21
  • CD Tenerife 18
  • Córdoba CF 12
  • SD Eibar 12
  • CD Sabadell 10
  • Burgos CF 10
  • CD Logroñés 10
  • CD Castellón 8
  • RC Recreativo Huelva 8
  • SD Compostela 8
  • CD Leganés 8
  • Albacete Balompié 8
  • Arenas Club 6
  • Pontevedra CF 6
  • CD Numancia 6
  • UD Almería 6
  • Girona FC 4
  • Mérida CP 4
  • CF Extremadura 4
  • AD Almería 4
  • SD Huesca 4
  • Gimnástico Tarragona 2
  • Real Burgos CF 2

Con algunos de estos equipos nunca volveremos a jugar más, pues han desaparecido, mientras que otros continuarán aumentando en esta misma campaña el número de enfrentamientos.

A medio plazo será difícil seguir escalando en la clasificación histórica del fútbol en Primera División, ya que la octava plaza, ocupada por la Real Sociedad, se halla actualmente a 698 puntos de diferencia.

Comprar camisetas Real Betis thai 2021-2022,greatest quality, telas de poliéster de alta calidad seleccionados, tienen muy buena elasticidad cómoda y tenacidad.Comprar todo camisetas futbol: www.todo-camisetasfutbol.com.

Francia habla de polémica y la prensa apunta hacia «los lloros de España por el gol de Mbappé»

El tanto del jugador del PSG que rompió el empate entre el equipo de Luis Enrique y el de Didier Deschamps sigue siendo el claro protagonista.

España cayó derrotada ante Francia en la final de la UEFA Nations League y lo hizo con mucha polémica. El partido estaba igualado después de que Oyarzabal adelantara a los de Luis Enrique con un auténtico golazo y de que Benzema hiciera el empate con una genialidad solo a la altura de los más grandes.

Si embargo, lo que vino después marcó el devenir absoluto del partido y dejó una de las jugadas más polémicas y decisivas que se recuerda. Theo Hernández metió un balón en profundidad y Mbappé, partiendo en fuera de juego, le ganó la espalda a la defensa de España para plantarse solo delante de Unai Simón y batirle con un disparo certero por debajo del cuerpo.

El gol no fue muy celebrado en el equipo francés ya que salvo el propio Mbappé que corrió hacia la banda y algún jugador más que le acompañó, el resto prefirió esperar. Mientras tanto, en España todos protestaban una decisión que parecía tener los segundos contados. Nadie imaginaba que el gol sería válido después de ver la posición en la que arrancaba el extremo del PSG.

Sin embargo, después de que la jugada fuera revisada por el VAR, el árbitro dio validez a un gol que parecía ser un escándalo y que, en realidad, no lo fue. Al menos con la normal en la mano. Otra cosa es dicha regla que daba validez al gol y que resulta un absoluto despropósito. O la interpretación que desde el VAR se hace de la misma.

Sea como fuere, el tanto subió al marcador por Eric García, en su intento de cortar el balón influenciado por la posición adelantada de Mbappé, toca el esférico y eso se interpreta como una nueva jugada en la que el delantero ya está habilitado. Lo dicho, todo un despropósito. La norma habla de que para considerar la posición de Mbappé como antirreglamentaria, debe interferir y no influir en la jugada. Y ahí ya, que cada árbitro lo aplique como considere.

El caso es que Mbappé no perdonó, Francia celebró y hoy su prensa se acuerda, lógicamente, de la victoria, del polémico tanto y de España. El diario L’Équipe abre con un tema que intenta dar una explicación a ese tanto de Mbappé: «El motivo por el que el gol de Mbappé fue legal».

Por su parte, Le Parisien va en una misma línea y lleva entre sus informaciones más destacas un extenso artículo explicando cómo sucedió la famosa jugada. RMC va mucho más allá y recoge las críticas que se han lanzado desde España: «Los españoles lloran escandalizados por el gol de Mbappé». Además, afirman en un extenso informe que Francia «ha encontrado lo que sabe hacer mejor».

Y en Le Figaro han elegido el título de «los españoles lloran con escándalo tras el gol de Mbappé» para hacerse eco también de las palabras que han recogido los diferentes medios españoles en los que se ha hablado de términos como «injusticia» o del daño que hacen este tipo de reglas al fútbol.