Mérida apela a la contundencia

El centrocampista admite que el Espanyol ha flaqueado hasta ahora en las áreas, aunque recuerda que es solo la pretemporada: “Es un proceso físico y mental”.

Fran Mérida, jugador del Espanyol.

“En pretemporada sería un error quedarse solo con un resultado, lo importante es saber que podemos mejorar y entender que todos estamos en un proceso físico y mental de preparación”, destaca Fran Mérida, quien desde la estadía del Espanyol en Marbella asegura en los canales del club que ve “al equipo entrenarse muy bien, con intensidad, que es ahora lo más importante aunque conlleve llegar con algo de cansancio a los partidos”.

El mediocampista perico sí ofrece, en cualquier caso, una opinión futbolística sobre las derrotas en los dos primeros encuentros de la pretemporada, primero ante Las Palmas (0-1) y el pasado sábado frente al Rayo Vallecano (0-2). “Tengo la sensación de que en los dos partidos hemos creado ocasiones, hemos podido hacer goles, hemos hecho cosas bien y también nos han penalizado algunas que tenemos que corregir”. Y se refiere ahí a que “quizá tendríamos que haber sido más contundentes en las dos áreas, tanto en las ocasiones que no hemos podido convertir como a nivel defensivo algunas que no hemos podido cerrar”.

Una nueva reválida le llega al Espanyol este martes, de nuevo en el Marbella Football Center, contra el Granada (19:00 horas). “Vamos a intentar ofrecer una versión mejorada de las dos últimas”, aventura Mérida, quien resuelve: “Intentaremos ganar, pero sobre todo la sensación de que nos hemos vaciado, de que hemos hecho lo que nos ha pedido el cuerpo técnico y que hemos sido un equipo en todo momento”.

Ferdinand ‘anuncia’ el fichaje de Varane

La leyenda del Manchester United dio por hecha la incorporación del francés en su canal de YouTube. «Hemos fichado un central de clase mundial», dijo.

Ferdinand 'anuncia' el fichaje de Varane.

La leyenda del Manchester United, Rio Ferdinand, ha hablado en su canal de YouTube del fichaje de Raphael Varane por los ‘red devils’ y lo ha dado por hecho. «Qué fichaje, hemos firmado un central de clase mundial», ha dicho el inglés. La salida de Varane es prácticamente un hecho, una operación que lleva gestándose desde que se abrió el mercado de fichajes.

El club inglés quiere formar una de las mejores parejas de centrales del mundo, con el francés acompañando a Maguire. Además, con la reciente contratación de Jadon Sancho, Solskjaer dispondrá de un equipo para pelear la Premier e, incluso, la Champions. Precisamente, esto es lo que en su opinión ha hecho al defensa decantarse por recalar en Manchester: «Creo que ve que este es un proyecto mejor que el que tiene en el Real Madrid ahora mismo».

«Estoy seguro que Varane le ha dicho al Madrid: ‘Lo necesito, lo quiero, tengo que irme'», ha dicho Ferdinand sobre el francés. El campeón del mundo con su selección llegó a Madrid en 2011 procedente del Lens. Una década después, abandonará el club blanco con el palmarés a rebosar de títulos. Ha ganado todos los trofeos que puede ganar un futbolista a nivel de clubes, incluyendo 4 Champions, 4 Mundiales de Clubes y 3 Ligas. «Es un gran trabajo del departamento de reclutamiento del United, que ha sido muy criticado estos años. Esta vez han ido a por su hombre y lo han conseguido», ha concluido Ferdinand.

Un tienda online de camisetas de futbol baratas 2021. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los nueva camiseta del Real Madrid 2021/2022,camisetas de futbol baratas replicas etc.

Optimismo con la renovación de Ilaix

Barça y jugador buscan cerrar la renovación antes del ‘stage’ que la plantilla inicia mañana en Alemania
Las diferencias se van puliendo y las dos partes muestran un prudente optimismo con el ‘sí’ definitivo

Barça e Iliax Moriba están condenados a entenderse. El centrocampista quiere quedarse y el club está realizando un notable esfuerzo para que renueve su contrato con el B arça, que expira en junio de 2022. Las posturas se van acercando poco a poco y las diferencias, puliéndose. La cuestión ahora es saber cuándo se alcanzará el ‘sí’ definitivo. Al técnico Ronald Koeman le gustaría incluirlo en la expedición que partirá mañana al mediodía hacia Alemania, donde la plantilla hará un ‘stage’ hasta el 3 de agosto.

Viendo que el entendimiento es más que posible, el Barça no quiere esperar mucho y busca un acuerdo ‘express’ que pueda desbloquear una negociación enquistada desde hace tiempo y que ha impedido a Ilaix iniciar la pretemporada con el primer equipo, obligándole a ejercitarse con el Barça B pero sin participar en ningún partido. El objetivo ahora es que su futuro quede aclarado antes de que la plantilla se suba al avión rumbo a tierras alemanas, a la localidad de Donaueschingen, situada entre la Selva Negra, Suiza y el Lago de Constanza, donde seguirá con su preparación durante una semana.

En el club dan señales ya de cierta esperanza. Lo ideal sería que el visto bueno de las dos partes se alcanzara de inmediato pero la dirección deportiva da por buenos los ligeros avances que se están dando. “Esta semana será importante. Seguimos trabajando con sus agentes y negociando para llegar a un acuerdo”, explican a MD fuentes del Camp Nou.

Los contactos con los representantes del jugador son constantes y diarios, siempre por vía telemática, por lo que no sería de extrañar que, de no mediar obstáculos, se pudiera alcanzar una entente. El paso adelante para desencallar la situación está dado y seguirán hablando en estas próximas horas. Por primera vez en todos estos meses de negociación, el optimismo va en aumento pero con una prudencia que las dos partes tratan de transmitir cuando se les pregunta.

Ilaix sabe que el Barça le quiere y valora todos los esfuerzos que están dando para que se quede en el Camp Nou. No lo está pasando bien porque siente que están medio de unas negociaciones y sufre porque no se alcanza el ‘sí’ definitivo y porque tampoco puede jugar, que es lo que más desea, ya sea con los mayores, con el filial o con el juvenil. Su deseo es ir al ‘stag e’ de esta semana pero asume que todo dependerá de las conversaciones. Si los contactos están encarados y se llega un principio de acuerdo como pasó con Alejandro Balde y quedan sólo flecos, el club podría levantarle el veto para que pudiera recoger la tarjeta de embarque.

Las condiciones

El club quería blindar a Ilaix con un contrato largo y su última propuesta es un contrato por tres temporadas más. De esta manera, le ofrecen al jugador la posibilidad de demostrar su potencial en el primer equipo, donde tiene la confianza total de Ronald Koeman y poder renegociar su salario de nuevo tras tres temporadas en la élite, con la sartén por el mango y con tan solo 20-21 años. Entonces, en 2024, se espera que el contexto económico en el Barça haya mejorado considerablemente.

El Barça confía en su progresión, como quedó demostrado cuando realizó un esfuerzo más que considerable en la renovación de 2019. Una muestra de las grandes expectativas que tienen en su juego.

Ancelotti defiende a Vinicius

Ancelotti no quiere que se produzca su venta al Manchester United. El técnico del Madrid piensa que Vinicius va a ser un jugador clave en el equipo.

Ancelotti defiende a Vinicius

Ancelotti dice no a la salida de Vinicius. Según publicó el diario The Mirror, en el transcurso de las negociaciones entre el United y el Madrid por la venta de Varane, el conjunto blanco habría ofrecido también a Vinicius, de 21 años, para tener más liquidez de cara al posible fichaje de Mbappe. No obstante, según ha podido saber AS, Ancelotti está encantado con el futbolista brasileño y piensa que va a ser fundamental esta temporada.

Problema extracomunitario

Este verano ha surgido un nuevo problema en Valdebebas con los jugadores extracomunitarios. La norma indica que por plantilla solo puede haber tres jugadores de estas características. En cambio, la plantilla madridista cuenta con hasta cinco: Vinicius, Rodrygo, Militao, Bale y Kubo (jugador que en principio saldría del club este verano en forma de cesión). En el caso del galés, el brexit ha sido un rompecabezas para el conjunto blanco ya que a partir de esta temporada todos los jugadores británicos ocupan plaza de extracomunitario. Debido a esta razón, el Madrid tendrá que prescindir de alguno de estos jugadores para el campeonato liguero. Así, desde el club no verían con malos ojos intentar la venta de Vinicius por una cifra que se acerque a los 70 millones de euros. Ahora bien, Ancelotti no está por la labor de que esa venta se lleve adelante.

La evolución de Vinicius

Desde que llegase a la capital española en la temporada 2018-19 procedente del Flamengo por una cantidad de 45 millones de euros, la estancia de Vinicius en el club blanco no ha sido todo lo cómoda que él se hubiera imaginado. Su falta de gol ha condenado a un Vinicius que, por otra parte, ha mostrado al madridismo su desborde y su mejor nivel en algunos tramos de la temporada: muchos aficionados recuerdan su doblete ante el Liverpool en la pasada edición de la Champions League. En sus tres campañas en el Madrid, Vinicius ha participado en un total de 118 partidos en los que ha anotado 15 goles y ha dado 15 asistencias. Sin embargo, la pasada temporada 2020-21 ha sido en la que Vinicius tiene mejores registros: ha participado en 49 partidos en los que ha marcado seis goles y ha repartido cuatro asistencias. Vinicius, al igual que sus compañeros brasileños que disputaron la Copa América (Casemiro y Militao), no volverá a los entrenamientos hasta el próximo 2 de agosto. Sin embargo, el técnico italiano confía en el joven extremo brasileño y cuenta con él para ser pieza clave del ataque del conjunto blanco.

Griezmann vuelve a la casilla de salida

El intento de trueque con Saúl con el Atlético de Madrid se desvanece, pero el problema sigue ahí. El Barça no puede asumir la ficha del francés.

Griezmann vuelve a la casilla de salida

El problema del Barça con Griezmann entra en una nueva fase. El jugador tiene que presentarse esta mañana en el entrenamiento del Barcelona para reincorporarse a la actividad después de que ayer por la tarde el proyecto de intercambio con Saúl Ñíguez con el Atlético de Madrid quedara prácticamente roto.

El posible retorno del internacional francés al Metropolitano a cambio de la llegada de Saúl al Barcelona se presentaba como una posible solución al problema del Barça con el límite salarial. La semana pasada todas las partes se tomaron la operación con mucho interés, pero a medida que pasaban los días y las diferencias económicas de planteamiento entre las entidades se hacían patentes se fue enfriando hasta que ayer desde todos los ámbitos lo daban casi por muerto. Nadie descartaba nada, pero del entusiasmo de hace una semana no queda ya ni rastro.

No obstante, para el Barcelona el problema sigue ahí, por lo que se podría decir que Griezmann retorna a la casilla de salida, puesto que para el Barcelona la ficha del jugador francés no es asumible bajo ningún concepto si quiere inscribir a sus nuevos fichajes dando cabida a Messi con su nuevo contrato en la plantilla.

Griezmann vuelve a estar en el mercado porque o se rebaja la ficha a la mitad como poco o se verá obligado a abandonar el Barça en una operación de intercambio o de fichaje. Y el tiempo corre en contra de los intereses del Barça.

Sólo un cambio absolutamente radical en las negociaciones entre Atlético de Madrid y Barcelona podría reconducir las conversaciones que se iniciaron para plantear un trueque que a día de hoy parece muerto y enterrado.

El Barcelona no está dispuesto a pagar parte de la ficha del delantero tal y como hizo con Luis Suárez y el Atlético tampoco está en condiciones de asumir el sueldo del francés, aunque este se rebaje su sueldo al nivel del que tenía cuando abandonó Madrid camino del Camp Nou.

Si entre las entidades no hay acuerdo, tampoco lo hay entre el Barcelona y Saúl. El jugador ilicitano tampoco está por la labor de rebajarse la ficha al nivel que le solicita el club, especialmente porque tiene ofertas de equipos de la Premier ante las que el equipo catalán no puede competir. Saúl tenía interés en recalar en el Barcelona, pero no quiere tampoco que las negociaciones se eternicen.

En la misma situación está el club con Griezmann. Nadie quiere que se eternice el conflicto, pero lo cierto es que se trabaja contrarreloj. Mañana miércoles el Barça juega su primer partido de pretemporada en la Ciutat Esportiva contra el Nàstic de Tarragona en un encuentro en el que el francés no estará convocado al no tener entrenamientos, pero otra cosa es el partido del sábado ante el Girona, donde Griezmann ya podría disponer de algún minuto. No parece que vaya a jugar tampoco ese partido porque la partida ha vuelto a la casilla de salida.

Somos una tienda online de camisetas de futbol baratas 2021. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camiseta Atletico Madrid barata 2021 2022 ,camisetas de futbol baratas replicas etc.

La Juventus, a por Haaland pero en 2022

  • La ‘Vecchia Signora’ planifica que tome el relevo de un Cristiano Ronaldo que entonces finalizará contrato

Erling Haaland, ejercitándose con el Borussia Dortmund

Salvo sorpresa, Erling Haaland continuará en el Borussia Dortmund esta temporada. Al futbolista noruega no le faltan pretendientes, pero en las oficinas del Signal Iduna Park no están por la labor de escuchar ofertas tal y como han reiterado en más de una ocasión. Se da la circunstancia de que Haaland no tiene ahora mismo una cláusula de rescisión por la que pueda abandonar el Dortmund sin beneplácito del conjunto alemán, pero eso cambiará en verano de 2022, cuando entrará en vigor que por 75 millones de euros pueda salir sin que el Dortmund pueda evitarlo. Y la Juventus planifica ficharlo entonces para que rellene el hueco que previsiblemente dejará entonces Cristiano Ronaldo.

Según ‘La Reppublica’, esa es la hoja de ruta a seguir por la ‘Vecchia Signora’, que no se plantea que Cristiano vaya a marcharse este verano pero sí asume que lo hará en el de 2022, cuando finaliza contrato (y ya tendrá 37 años). Sería entonces cuando el cuadro ‘bianconero’ se lanzaría a por Haaland, y los 75 ‘kilos’ que costará entonces su libertad no se antojan como un impedimento. Sí podría serlo el hecho de que la Juventus no será el único equipo a la cola para hacerse con los servicios del delantero noruego, pero en el seno del cuadro turinés confían en que las buenas relaciones que mantienen con Mino Raiola, representante de Haaland, ayuden para que vista de blanquinegro y no otros colores.

No obstante, falta por ver qué tal va la nueva etapa de Massimiliano Allegri como técnico de la Juventus. El pasado curso, de la mano de Andrea Pirlo, la ‘Vecchia Signora’ estuvo cerca de quedarse fuera de la Champions League, y si esta temporada no regresa a la senda de luchar por el título puede que esa hipotética llegada de Haaland se complicase sin remedio. El noruego difícilmente irá a un equipo que no aspire a ganarlo todo.

Las claves del límite salarial

Los clubes españoles tratan de cumplir con el techo salarial para poder inscribir a futbolistas. Algo que el Barça excede y que impide registrar a Messi y sus nuevos fichajes.

Las claves del límite salarial

Los clubes de LaLiga apretujan sus cuentas para cumplir con el límite salarial, esa ecuación que establece cuánto dinero se pueden gastar los equipos en pagar el coste de sus plantillas (jugadores, entrenadores, cuerpo técnico, filial…) y que está suponiendo un quebradero de cabeza para muchos. Entre ellos, Laporta, que no puede inscribir a Messi hasta que lo reduzca. La fórmula es simple: a los ingresos hay que restarles los costes de estructura y el repago de la deuda. El resultado es la cantidad máxima que pueden destinar al gasto de la plantilla. Marc Menchén, director y fundador de 2Playbook, analiza en As las claves de este sistema.

La duda de todos los aficionados es qué pasa si un club excede ese límite. «Esta última temporada varios clubes lo han superado. Cuando lo sobrepasas, ya no puedes inscribir a nadie. Los que están pueden jugar, pero los que incorporas, no. Hasta que el límite no esté por debajo de lo que establece LaLiga. Pedro León estuvo varios meses sin jugar con el Getafe por ese motivo», afirma Menchén.

¿Qué soluciones hay para evitar excederse? Varias: una ampliación de capital (a la que no pueden acceder Real Madrid y Barcelona al ser el club de los socios), el aumento de ingresos o una bajada de los sueldos. «El Atlético ha cerrado la temporada con 80M€ de pérdidas, pero como es una Sociedad Anónima Deportiva ha hecho una ampliación de capital para tapar las pérdidas y pagar deudas. Esto va a hacer que esta temporada tenga más masa salarial que los azulgrana. La única solución con un efecto similar para el Barcelona sería vender a un jugador por 100M€, pero con la situación actual del mercado es complicado. La solución real para los grandes es recortar los sueldos. Esta situación económica va a tardar tres años en arreglarse y no queda otra que adecuar los sueldos a los ingresos reales».

Para esta situación, en la que los clubes tienen su tope sobrepasado, LaLiga tiene una vía de escape para poder fichar, pero con una serie de condiciones. Se trata del artículo 100 de su reglamento para elaborar los presupuestos. «Para no cargarse el mercado nacional, han permitido que por cada venta, puedan invertir un 25% de dicha cantidad, aunque estés excedido. Así, poco a poco van reduciendo la masa salarial. Si sacas un jugador que ocupa mucha masa salarial (estilo Ramos) puedes reinvertir un 50%. Te premian porque demuestras que estás haciendo grandes esfuerzos para reducir». Con esos porcentajes juega ahora Laporta, buscando poder inscribir a Messi, Agüero, Eric García, Depay y Emerson.

Otro de los conceptos que la gente no termina de entender es el de amortizar (cuando se considera que tras varias temporadas ya se ha recuperado el dinero invertido en un fichaje). Por ejemplo, el caso de Pjanic, que llegó la pasada temporada al Barça y se ha hablado de su salida a falta de amortizar 45M€. «Si lo sacas de la plantilla, lo que no ha amortizado va directo al gasto salarial de una misma temporada, reduciendo aún más tu techo salarial», apunta Menchén. Pero también hay otra solución, incluso, que puede ser beneficiosa, como es el trueque de futbolistas. Como ejemplo, el que suena entre Saúl y Griezmann. Según el director de 2Playbook, «tiene una doble ventaja porque liberas una ficha alta y ayudas a la amortización del fichaje». Al Barça le quedan por recuperar 80 millones de Griezmann en dos temporadas (40 anuales), pero si llegase Saúl, valorado en 40M€, para cuatro años, esta amortización pasaría a ser de 10 por temporada. Esto permitiría relajar el tope salarial. Sin duda es un rompecabezas que amarga a muchos presidentes.

Otra de las claves de este límite salarial está en las cláusulas. Es recurrente escuchar en ocasiones a aficionados decir que para tratar de engañar al fair play financiero de LaLiga la solución sería bajar el sueldo fijo y ampliar el de variables de fácil logro. Pero esto es imposible.»LaLiga tiene en cuenta todo. Si en tu contrato tienes estipulado que por jugar tantos partidos te dan tanto dinero, ese dinero se incluye para el límite. Es un dinero que has comprometido», afirma Menchén. Quien considera que los dos equipos que están en peor situación es el Barcelona y el Valencia: «Lo del Barcelona es público y notorio. El Valencia es otro de los fastidiados, ya que su situación ya era complicada antes de la pandemia y esto ha sido la puntilla. El Betis también está ahí y puede ser otro de los que tenga problemas, aunque le ha aliviado clasificarse para la Europa League y tener esos ingresos extra». En el polo opuesto estaría el campeón de Liga: «El Atlético está en una buena posición. El Madrid, por su parte, está por ver por cuánto ha cerrado esa rebaja salarial y ver el ahorro que se ha hecho. No creo que tenga problemas. Al igual que el resto, que van apretados pero sin excesivas complicaciones».

Un tienda online de camisetas de futbol baratas 2021. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los nueva camiseta del La Liga 2021/2022,camisetas de futbol baratas replicas etc.

«Estaré a la altura de lo que Ancelotti espera de mí»

Marco Asensio atiende a AS y es ambicioso ante el reto de los Juegos: «El oro es el objetivo, no hay que esconderlo». Zanja su futuro: «Voy a seguir en el Madrid, seguro».

"Estaré a la altura de lo que Ancelotti espera de mí"

Marco Asensio (Palma de Mallorca, 1996) es una de las tres excepciones de mayores de 24 años que Luis de la Fuente ha elegido para reforzar a la Selección Olímpica, que sale hoy rumbo a Kobe (Japón) tras finalizar su concentración en Benidorm. El balear atiende a AS antes de marcharse a tierras niponas para repasar su estado físico y mental casi dos años después de la grave lesión de rodilla que sufrió en el año 2019. Cuenta también su ilusión por estar en la cita olímpica y aprovecha para despejar cualquier duda que pudiera existir sobre su futuro.

Lo primero, hablemos de su estado físico, porque tras la lesión de rodilla siempre decía que aún le quedaba un poco más para estar a tope. ¿A qué porcentaje está usted ahora?

Me ha venido bien descansar estas últimas semanas después de una temporada tan larga. Ahora sí que estoy al 100% recuperado, no sólo en el tema físico sino también en confianza, recuperado de esas barreras mentales que aparecen con una lesión así. Me encuentro perfectamente para poder rendir al 100%.

Han pasado casi dos años desde que se lesionó. ¿Queda olvidado ese momento de manera definitiva en todos los aspectos?

Sí. Son momentos malos los que pasas después de una lesión así. El año posterior es complicado porque debes recuperar las sensaciones, las acciones del juego… Este año me ha servido para eso y a partir de ahora, lo que me toca es rendir al 100% en el campo.

Esta es una época de rumores, fichajes… ¿Asensio va a jugar en el Real Madrid la próxima temporada?

Sí, seguro.

¿No contempla otra opción alternativa a esta?

No, no. Mi intención es seguir en el Real Madrid, ser grande aquí y aportar lo máximo. Siento que aún me queda mucho por dar en este club.

Siempre ha dicho que quiere hacer cosas grandes en el Madrid. ¿Lo mantiene?

Como ya saben muchos, soy madridista y me siento muy madridista desde pequeño. Este club, aparte de ser jugador, lo vivo y lo siento mucho tanto en la victoria como en la derrota. Es de corazón.

Se marcha Zidane y llega Ancelotti, un técnico nuevo para usted. ¿Ha podido hablar con el italiano? ¿Qué opinión tiene de él?

«Guardo un cariño enorme a Zidane, es alguien que siempre tendrá mi amistad»

Sí, tuve una charla pequeña con él. Me transmitió muy buenas sensaciones, con las ideas muy claras. Qué voy a decir de él… Es un entrenador que ha estado en los grandes clubes del mundo y ha hecho muy buenas temporadas en cada equipo. Tiene mucha experiencia, seguro que puedo aprender mucho de él.

¿Tiene en mente que usted sea una pieza importante en su nuevo proyecto como entrenador del Real Madrid?

Esperemos que sí, trabajaré para ello. Él busca rendimiento inmediato y estaré a la altura y al nivel de lo que Ancelotti espera de mí.

En el final de la pasada temporada con el Madrid se encontraba bien, haciendo goles y con buen rendimiento, pero tuvo pocas oportunidades… ¿Le frenaron en el mejor momento?

En esa fase de la temporada es cuando empecé a encontrarme al 100% físicamente, se vio con esa racha de goles que tuve. El entrenador decidió no ponerme de inicio a partir de las semifinales contra el Chelsea… Me dolió, porque estaba en un momento muy bueno y sabía que podía aportar mucho al equipo, pero tocaba esperar, no quedó otra. El fútbol te da y te quita.

¿Su relación con Zidane es la misma a pesar de ese final de temporada en el que contó poco con usted?

Para nada ha afectado. Zidane y yo siempre hemos tenido muy buena relación y nos hemos dicho las cosas claras. Le guardo un cariño enorme por todo lo que me ha ayudado, no sólo en el campo sino personalmente. Es alguien que siempre tendrá mi amistad.

¿Le sorprendió que Zidane se marchara a pesar de que el club quería que siguiera al frente del equipo la próxima temporada?

En parte sí, nunca te esperas que un entrenador se vaya. Pero son decisiones que uno toma personalmente, él tendrá sus motivos, los desconozco. Seguro que si lo ha hecho es porque para él será lo mejor.

Otro que abandona el equipo es Sergio Ramos, que siempre ha sido capitán desde que usted es jugador del Real Madrid. ¿Le sorprendió su salida?

Es otro caso parecido. Personalmente pensaba que se iba a quedar. Si él ha tomado esa decisión será lo mejor para él. Buscará una nueva aventura profesional, le deseo mucha suerte.

¿Ha hablado con él desde que anunció su salida?

Le envié un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo que me ha dado durante estos años. Es un ejemplo a seguir, su carrera es admirable tanto en el Madrid como en la Selección. Es un ejemplo para cualquier joven como yo.

En el Madrid y en la Absoluta de España siempre fue uno de los más jóvenes del vestuario, pero en la Olímpica va a ser uno de los veteranos y líderes del grupo. ¿Le gusta esa responsabilidad extra de ser uno de los referentes?

Sí, me gusta. Además he competido a nivel de clubes y de selecciones en grandes torneos y creo que esa experiencia puede servir para ayudar a los más jóvenes en estos Juegos Olímpicos. Los que tenemos más experiencia debemos ser el ejemplo que deben seguir, en esto estamos ahora todos involucrados.

Entremos de lleno en el tema de los Juegos Olímpicos que van a disputar ahora. Usted es una de las tres excepciones que superan la edad, ¿esperaba estar en esta lista?

Ha sido una ilusión muy grande que Luis de la Fuente me convocara. Venir a unos Juegos Olímpicos con la Selección Española es el sueño de cualquier deportista. Estoy muy ilusionado, debemos prepararnos bien durante estos días que aún nos quedan antes del debut en Japón.

¿Fue un palo no ir a esta última Eurocopa? ¿Lo compensa estar en los Juegos?

No lo veo como compensar una cosa con la otra, me hubiera encantado disfrutar de la Eurocopa. No pudo ser, me ha tocado animar desde fuera y ahora me toca vivir los Juegos con la máxima ilusión.

El Madrid, con jugadores como Vinicius, no fue partidario de que fuera a los Juegos Olímpicos. En su caso no decidían, porque estaban obligados a cederle, pero… ¿Usted tuvo alguna duda?

No, ninguna. Desde que Luis de la Fuente me llamó por primera vez yo le dije que mi predisposición era total y así ha sido.

¿Qué importancia tiene Luis de la Fuente en su predisposición total para acudir a este campeonato olímpico?

Le conozco desde hace muchos años. Es un entrenador que aparte de ser muy bueno tiene un trato personal excepcional con los jugadores, sabe transmitir muy bien lo que quiere de cada uno. He vivido otras competiciones con él durante mi carrera en las categorías inferiores de la Selección y sé que busca lo mejor para el equipo. Es un entrenador que saca el máximo rendimiento de todos.

¿Es consciente de lo especial que van a ser unos Juegos? Tendrán unas condiciones de convivencia muy distintas, estarán junto a deportistas de disciplinas muy diferentes…

Ya me lo han explicado un poco algunos deportistas que han vivido esta experiencia en otras ediciones en el pasado. Me dicen que es algo irrepetible, muy especial. Tengo muchas ganas porque desde pequeño me han gustado los Juegos Olímpicos. Estar con atletas, con gente de baloncesto, de tenis… Compartir momentos con ellos va a ser algo enriquecedor.

Se juntan en esta Olímpica las generaciones de los años 1996, 1998 y 2000. ¿Cómo es esa mezcla?

Está yendo muy bien en estos primeros días y entrenamientos, creo que es un grupo muy compensado. Hay muy buen ambiente. Nos estamos conociendo en el campo y va a ser importante que ese feeling que tenemos fuera se transmita también dentro.

¿Le vale algo que no sea volver de Japón con la medalla de oro?

Nuestro objetivo es el oro, claramente, no hay que esconderlo. Tenemos la máxima ambición, queremos esa medalla y sabemos que será complicado porque hay selecciones muy fuertes en el torneo. Pero tenemos que poner ese objetivo inicial de conseguir la medalla de oro.

Ha recibido muchas críticas este año cada vez que tenía algún partido flojo con el Real Madrid. ¿Le ha dolido esa falta de paciencia tras una lesión tan grave?

Esto forma parte del fútbol. Ha habido críticas que han sido justas y otras han sido injustas y desmedidas, pero es con lo que tenemos que convivir. Hay que intentar abstraerse de todo eso. Pienso que he ido por el camino correcto, ha habido momentos malos y otros muy buenos durante estos meses. Hay que vivir con estas cosas e intentar que esas críticas se vuelvan buenas a partir de la próxima temporada. Eso espero.

¿Considera que hay gente que le ha decepcionado en todo este tiempo?

No, tanto como decepcionar tampoco porque es algo que ya me esperaba. Como a veces se trata de gente que no conozco, la decepción no es importante ni es algo que tenga en cuenta.

Tiene 25 años y lleva varias temporadas ya en el máximo nivel… ¿Está el mejor Marco Asensio por llegar?

Seguro que sí. He pasado momentos muy buenos siendo más joven, ganando cosas y siendo importante. Todo este proceso que he vivido es importante para mí, para ser más maduro en tomar decisiones y en el campo, que es lo más importante.

¿En qué siente que es mejor con respecto al jugador que era hace dos años?

Me encuentro mejor mental y físicamente. Es algo que con todo lo que he vivido he aprendido. Me noto más maduro en muchas cosas y eso se va a reflejar en el campo.

El puzle de Simeone si regresara Griezmann: João Félix, Suárez…

Si se produjera la llegada del francés, lo haría con galones y para ser titular. El Cholo tendrá en sus manos un amplio abanico de futbolistas para actuar detrás del ‘9’.

El puzle de Simeone si regresara
Griezmann: João Félix, Suárez...

El Atlético se le ha abierto una posibilidad en el mercado que, si bien aún es muy lejana, hace que dentro del club ya se fantasee con que se haga realidad. ¿Y si Griezmann (30 años) vuelve a vestir de rojiblanco? Empezando por Simeone, que conoce perfectamente al francés y, si regresara, lo haría con galones. Pero el Atlético viene de ganar la Liga y no es fácil llegar desde fuera directo al once.

En cuanto salió a la luz el plan del trueque Griezmann-Saúl, en el Atlético las miradas se volvieron directamente a João Félix. El portugués llegó precisamente para ocupar el hueco dejado por el francés. No sólo su posición en el campo e incluso su dorsal, sino su estatus de crack del equipo, de líder del ataque. Pero han sido dos años de mucha irregularidad. João ha demostrado calidad y personalidad, pero de forma intermitente. En el Atlético confían en él y en que esta temporada, a la tercera, sea de verdad la de su confirmación. Por eso no se planteó una salida en ningún momento.

Así pues, el portugués parece el primer afectado si llega Griezmann. También Correa, que se hizo con el puesto de acompañante de Luis Suárez en el tramo final y acabó siendo decisivo para la Liga. Aunque el argentino tiene el plus de que puede jugar en la banda derecha del 4-4-2. Es, de hecho, donde jugaba habitualmente hasta que Grizi se fue en 2019. En ese puesto también llegó a ver Simeone a João Félix, entonces escoltando desde la derecha a Morata y Diego Costa, pero no cuajó

Otra opción para el Cholo sería utilizar a Griezmann como en Francia. Es decir, por detrás de dos delanteros, más como centrocampista que participa en el juego y llega desde atrás. En su selección son Benzema y Mbappé; en el Atleti podrían ser Suárez y João o Correa. En este caso sobrarían medios, o incluso Carrasco si renuncia a los carrileros en un 4-3-1-2.

En otros momentos, más puntuales, Griezmann podría ser el delantero centro del equipo. Pero no es la posición que más gusta al francés ni donde mejor rinde. Y el Atleti ya tiene a Suárez, pero sería una opción para las ausencias del uruguayo. Aun así, el club prefiere un nueve especialista a que tengan que ejercer esa función Correa o Griezmann.

Sea como fuere, encajar a Griezmann y João Félix con Suárez en un mismo once es posible, pero eso afectará a lo que queda por detrás. Si la zaga es de cuatro, sólo habrá espacio para tres de entre Koke, De Paul, Llorente, Carrasco, Lemar… Con tres defensas, si el carril izquierdo es para Carrasco y el derecho para Trippier, sólo entran dos mediocentros.

El fichaje de Mbappé por el Madrid pasa por Messi

«Si Leo ficha por el PSG, por la misma puerta saldría Kylian. Sabemos que es una opción de mercado. ¿Por qué no?», apuntan desde la planta noble del Bernabéu.

El fichaje de Mbappé por el Madrid pasa por Messi

En el Madrid no se rinden y siguen convencidos de que hay alguna posibilidad de consumar este mismo verano la gran operación estratégica de los próximos diez años: el fichaje de Kylian Mbappé. Lo dificultoso del asunto pasa por la intransigencia de Al Khelaifi, presidente del PSG, y las reticencias del Estado de Qatar a asumir un traspaso que podría empañar su imagen de club «no vendedor».

Pero en el Madrid hay una esperanza escrita para cristalizar el fichaje soñado del crack francés con cinco letras que sorprenderán a muchos: Messi. Sí, cada día que pasa sin que el argentino firme su renovación con el Barça, club con el que se ha desligado contractualmente desde el pasado 1 de julio, refuerza el sueño del PSG por contratar al astro argentino. Es una petición expresa de Pochettino, compatriota suyo, y entra dentro de ese lote de «gran proyecto deportivo» que Al Khelaifi le prometió a Neymar para convencerle de que renovase su contrato hasta 2025, como así hizo el brasileño.

Neymar es amigo íntimo de Messi y en reiteradas ocasiones ha dicho que le gustaría volver a jugar con él. Como su trasvase al Barça falló el verano pasado y ahora sería utópico por la situación económica del club azulgrana, la opción que está cobrando fuerza es la de que el PSG convenza al argentino para pasar a formar parte de su nuevo proyecto con caras como Sergio Ramos, Wijnaldum o Donnarumma. Para el PSG, la llegada de Messi tendría impacto mundial y sería el definitivo intento del jeque y de Leonardo, director deportivo, para dar el asalto a esa Champions que se les sigue resistiendo.

ficha por el club parisino es imposible que el PSG pudiese sostener a su vez en su nómina a Kylian, dado que es inviable por el Fair Play Financiero mantener una plantilla con tres nóminas del calibre top que tienen Neymar, Mbappé y en este caso Messi (al Barça le ha pedido 70 millones anuales libres de impuestos).

En las oficinas de Valdebebas tienen clara la táctica a seguir. No mover ficha hasta que la mueva el propio Mbappé, que ya ha amagado con lanzar un mensaje público pidiendo a su club que al menos negocie su salida este verano. De lo contrario, seguirá negándose a firmar la renovación con el PSG y así quedaría libre para irse donde quiera el 30 de junio de 2022. Pero la ilusión es acelerar todo a este mismo verano y ahí entraría Messi en escena.

«Si Leo ficha por el PSG, por la misma puerta de entrada saldría Kylian. Sabemos que es una opción de mercado. ¿Por qué no?», apuntan desde la planta noble del Bernabéu. El verano promete ser largo y queda claro que cada día que pasa sin renovar Messi por el Barça aumenta la ilusión en el madridismo de una aceleración del soñado fichaje de Mbappé. Leo, esta vez ‘juegas’ para el Madrid…