Pochettino: «Mbappé me pregunta por Inglaterra, España…»

El entrenador del PSG fue entrevistado por el Daily Mail en la previa del encuentro contra el Manchester City. Habla sobre Mbappé, Neymar, el Barcelona…

Mauricio Pochettino concedió una entrevista extensa al Daily Mail en la que no se deja nada en el tintero en sus primeros días en el Paris Saint-Germain. A algo más de 24 horas de enfrentarse al Manchester City y vivir las segundas semifinales de su carrera en los banquillos, el argentino repasa como está siendo su etapa en París, su relación con las superestrellas Neymar y Mbappé, la eliminación del Barcelona y el Bayern y la confianza que tiene en ellos para jugar ante un «gran equipo» como el City.

Carácter en el vestuario: «Claro que Neymar y Mbappé son imprtantes, pero si quieres conseguir grandes cosas necesitas que todos se sientan importantes. Intento que todos empaticen y buscar la manera de crear una buena conexión emocional»

Caracter brasileño: «Los brasileños son diferentes. Tienen algo especial. Soy muy abiertos, gente feliz, siempre sonríen. Aman jugar al fútbol porque es como bailar y ellos juegan bailando. No sienten la presión. Juegan con libertad. Es una característica de su país y su cultura. Necesitan sentirse bien y felices para rendir a su mejor nivel».

Mbappé y el partido en el Camp Nou: «Tuvimos una conversación en el vestuario mientras le daban un masaje. Le dije: «¿Has jugado alguna vez aquí?, ¿has ganado aquí?». Me contestó que no y le dije que yo había conseguido ganar con el Espanyol y le expliqué las claves del partido. Entonces me contestó, muy en serio: «Vale, mañana vas a ganar por segunda vez». La pregunté si estaba seguro y me dijo: «Sí, no te preocupes, vamos a ganar». Jugamos un partido fantástico y les ganamos 4-1. Al final, cuando terminó el partido, se sería y me decía: «te lo dije, te lo dije, te lo dije…»

Mbappé y los idiomas: «Siempre le digo que necesito practicar mi francés y me contesta: «Seguro, pero para mí es mejor que hablemos en inglés».

Mbappé y su locura por el fútbol: «Kylian es muy joven pero muy maduro. Confía mucho en sus habilidades y su talento. Es muy abierto, muy listo y tiene un talento impresionante. Como Neymar, está entre los cinco mejores del mundo. Kylian ama el fútbol. Le encanta hablar de fútbol. Me pregunta por Inglaterra. Que si como es el juego, que cual es la mentalidad allí, en España y en Argentina. Ve todos los días partidos de Ingalterra, Francia, Italia y Alemania. Es impresionante descubrir a un jugador con tanto talento que ame tanto el fútbol».

Relación las estrellas: «Ronaldinho era un gran tipo (coincideron como jugadores en París) y Neymar, desde el día que llegué, está dispuesto a trabajar. Es muy humilde, escucha y acepta las instrucciones de muy buena manera. Como Mbappé, aman trabajar y el fútbol. Es normal que haya gente que necesite encontrar cosas para dudar de ti. Algo que quizá esté mal en tu manera de entrenar o de gestionar el grupo. Pero ya trabajamos con estrellas en el Tottenham. Trabajábamos todos los días con el capitán de Francia (Lloris), con Kane, Son… Ahora estamos en París con gente como Neymar, Mbappé, Verratti, Navas… Jugadores con mucho talento y carácter. Lo más importante es ser natural, genuino y espontáneo en la manera de gestionar».

Robo en casa de Di María: «Nadie está preparado para estas situaciones. Según nos enteramos, se acabó el partido. El partido es importante, pero la familia es lo primero. El fútbol pasa a segundo plano. Los jugadores sabían que pasarba algo y yo estuve en el vestuario con él hasta que pudo hablar con su esposa. Al final, perdimos el partido porque fue un momento loco».

Esta edición de la Champions: «La Champions nos ama. Cada vez que jugamos la gente quiere vernos. Ante el Barcelona y el Bayern nos llevamos el foco porque ambas eliminatorias fueron fantásticas. La gente disfrutó viéndolas y fueron dos victorias gigantes para el club. Antes de jugar la vuelta ante el Barcelona, todos hablaban de La Remontada (sic). Era una sensación extraña. Poca gente dentro del club y los jugadores no estaban nerviosos o paranóicos con eso. Pensaban «Oh, no, 4-1 otra vez, Barcelona… Ya sabemos lo que pasará si marcan primero». Estuvimos tranquilos y llegamos a cuartos de final. Empatamos con el Bayern y entonces fue ‘Oh no, son ellos otra vez, el mejor equipo del mundo’. Nadie creía que pudiéramos llegar a las semifinales y aquí estamos para competir contra el City, uno de los mejores equipos con el mejor entrenador del mundo, Guardiola. Va a ser una eliminatoria fantástica».

Eliminatoria contra el City en Champions: «Increíble, hace dos años. El ambiente era impresionante. Echamos mucho de menos a los aficionados. Es para no creer todo lo que pasó en la vuelta con el 3-2, 4-2, 4-3 y el gol que anuló el VAR. Necesitas jugar bien y pelear pero, a veces, en este tipo de competición necesitas algo de suerte para avanzar. Para mí, este partido y el de semifinales contra el Ajax fueron impresionantes, muy emocionantes. En la Champions siempre queda algo inolvidable para la gente que lo vio y estuvo allí».

Documental de Amazon en el Tottenham: «No voy a cambiar. No soy un actor, soy entrenador de fútbol y me gusta lo que soy. Salíamos en el primer episodio y 25 minutos. Hicimos lo de Amazon y suponía actuar un poco porque el club me lo pidió pero soy espontáneo con los jugadores. La relación es natural y esa es la clave»

Todo a la Champions

Tras complicarse la lucha por la Liga y con el equipo asolado por las lesiones, el Madrid centrará sus esfuerzos en levantar su cuarta Champions en seis años.

Todo a la Champions

«Estamos al límite, no sé cómo vamos a acabar…». Zidane no escondió los problemas físicos del equipo en una temporada tan anómala por lo cargado del calendario y los efectos del coronavirus. Fue después del último Clásico ganado el 11 de abril. Entonces, el Madrid estaba inmerso en una racha heroica (compareció ante Valladolid o Getafe sólo con 11 y 13 hombres de campo sanos del primer equipo) que le llevó a meterse de lleno en la lucha por la Liga y en las semifinales de la Champions. Y todavía está en ella. Ya son 17 partidos sin perder, aunque los dos últimos empates en Liga le hayan puesto más complicado el campeonato doméstico.

Ahora, Zidane afronta el más difícil todavía. En realidad, con el equipo cogido con alfileres, lleva apostando todo a la Champions desde hace varias fechas. Por eso sentó a Benzema ante el Getafe y por eso ha dado a Kroos el respiro que necesitaba. El técnico sólo podía arriesgar en Liga para llegar en las mejores condiciones a estas semifinales ante el Chelsea que tan importantes son para la entidad. También, en estos tiempos de crisis, por lo económico.

Hasta la fecha, esta hazaña del Madrid de vencer a todas las dificultades para plantarse en semifinales de la Champions le ha reportado al club algo más de cien millones de euros. El objetivo del presupuesto, 92,52 millones de ingresos en la partida de Ingresos de Amistosos y Competiciones Internacionales (que este año se ciñe a la Champions por la ausencia de pretemporada), está cumplido. Ahora, todo lo que venga es un añadido que aliviará unas eventuales pérdidas al cierre del curso. Y siguen estando en juego 20,6 millones más: 15 por llegar a la final, 4 por levantar la Orejona y 1,67 más en concepto de market pool.

La jornada de ayer trajo buenas y malas noticias para Zidane. Por un lado, recupera a Kroos y con él a los tres magníficos del centro del campo. Por otro, parece que Mendy, salvo milagro, se perderá la ida ante el Chelsea. El francés se quedó trabajando en el gimnasio y su ausencia deja incluso abierto el esquema que Zidane utilizará. Puede inclinarse por el 4-3-3 en el que se mueve más a gusto, poniendo a Nacho en el lateral izquierdo (ya que Carvajal apunta a titular), o bien utilizar el 5-3-2 que también está dando grandes resultados, en este caso echando mano de Marcelo en el puesto del carrilero zurdo.

Las lesiones (y los positivos por coronavirus) no han dado tregua al Real Madrid durante toda la temporada. Actualmente hay seis jugadores de campo, todos integrantes de la columna vertebral del equipo, que superan o se acercan con mucho a los 3.000 minutos de juego. Son Casemiro y Varane (ambos 3.346), Benzema (3.267), Modric (3.205) y Kroos (2.923). Tres de ellos, fundamentales en el centro del campo, la zona con mayor desgaste y que sostiene al equipo. Por su parte, en el Chelsea sólo tres hombres de campo se acercan a esa cifra: Mason Mount (3.547), Werner (3.190) y Azpilicueta (2.952). Los ingleses llegan mucho más frescos… Pero el Madrid, si algo ha demostrado en los últimos tiempos, es que se crece ante las adversidades.

Un tienda online de camisetas baratas thai. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camisetas Real Madrid baratas,camisetas de futbol baratas replicas etc.

Al Atlético se le escapa LaLiga… en los últimos minutos

Al equipo rojiblanco se le han ido cinco puntos en la segunda vuelta pasado el minuto 80. El Madrid ha ganado 8, el Sevilla tiene un balance de +9 y el Barça +2.

Luis Suárez y João Félix tras el gol de la victoria del Athletic.

El Atlético consiguió empatar el partido en San Mamés en el minuto 78 cuando, después de estar toda la segunda parte remando para tirar abajo la puerta de Unai Simon, un córner lanzado por Carrasco encontró el gran testarazo de Savic para igualar el marcador. Cuando parecía que los de Simeone se volcarían en busca de la remontada, el equipo se echó atrás tratando de bajar las pulsaciones y calmar su juego antes de volver a la carga.

Tanto fue así que dejó de pisar el área rival y acabó concediendo un córner que remató sólo Iñigo Martínez para dar la victoria al Athletic en el minuto 85 de partido, sin ningún tipo de reacción y sin jugarse prácticamente nada de los escasos tres minutos añadidos por el colegiado. Quizás por excesivo conservadurismo, al Atlético se le escapó un punto en los últimos minutos cuando la dinámica del partido tras el gol de Savic parecía indicar que serían los de Simeone los que intentarían voltear el marcador.

Y no es la primera vez en esta versión lúgubre que viene mostrando el Atlético en los últimos meses que meterse atrás conlleva la pérdida de puntos pasado el minuto 85. Si en la maravillosa primera vuelta del equipo rojiblanco, donde alcanzó los 50 puntos en las 19 primeras jornadas, aparecía la otra cara de la moneda, con el equipo amartillando a los rivales hasta mejorar su resultado en la Zona Cesarini de los partidos, ahora está saliendo cruz. En la jornada 17 y 19, en dos salidas consecutivas, el Atlético consiguió ganar en sus visitas al Eibar y al Alavés (Felipe se había marcado el empate en propia en el 84′) con dos goles de Suárez en el minuto 89 que supusieron en los dos casos el 1-2.

Pero ahora la dinámica es otra. Con el resultado corto a favor, el equipo ha tenido dificultades para mantener su ventaja y con el marcador en contra no ha conseguido aprovechar sus oportunidades que hubiesen cambiado el sino de los encuentros. En la jornada 22 el Atlético remontó al Celta el tanto inicial de Mina con un doblete de Luis Suárez. Pero, con una plantilla mermada por el coronavirus y sin prácticamente cambios, el equipo se aculó sobre su meta y Ferreyra puso el empate en el minuto 88. En la jornada 26 el Atlético había realizado una magnífica primera mitad contra el Real Madrid y se había adelantado a través de Suárez. En la segunda parte pudo ampliarse el marcador, no se consiguió y Benzema empató en el minuto 87 en un partido que restó dos puntos a los de Simeone y dio el empate a uno de los rivales por el título.

Y en partidos donde el resultado no era el esperado, el Atlético pudo marcar en los últimos instantes, pero pese a tener una gran ocasión de gol no pudo convertirla. Pasó contra el Levante, cuando Lemar tuvo de volea el empate en el minuto 88 que detuvo Cárdenas con un paradón. Acabaría poniendo el 0-2 De Frutos en la última jugada con Oblak en el área rival. En Getafe, el Atlético pudo romper el marcador en los últimos minutos con un remate de Suárez al palo o un cabezazo de Dembélé prácticamente en el último minuto que se marchó fuera por centímetros. Y ante Sevilla y Betis le llegó la ocasión de marcar a Correa pasado el minuto 85 para empatar en el Sánchez Pizjuán o ganar en el Benito Villamarín sin éxito. También es cierto que Oblak paró un penalti contra el Alavés en los instantes finales que podía haber conllevado el empate de Joselu y otros dos puntos al traste.

Mirando a los rivales por LaLiga, el Atlético está en déficit en los últimos instantes de los partidos mientras sus rivales se crecen cuando llegan a los momentos finales. El Sevilla, a tres puntos de los rojiblancos, es el equipo que más finales locos ha vivido. Para bien y para mal, pero con un saldo muy positivo. Ante el Athletic perdió por 2-1 con el tanto de Sancet en el 86’, cayó en la ida ante el Granada con el gol de Yangel Herrera en el 82’ y recibió el tanto del empate del Valladolid en el 87’, aunque se lo devolvería en la vuelta en Zorrilla con el empate del guardameta Bono en el 94’. Y es que en el lado positivo de la balanza sevillista es muy grande. Además de ese punto ante el Valladolid, derrotó al Cádiz por 1-3, pero marcando su segundo gol en el minuto 90, se impuso al Levante por 1-0 con el gol de En-Nesyri en el 92’, ganó al Celta 4-2 haciendo su tercer tanto en el 85’, derrotó al Huesca con gol de En-Nesyri en el 83’, al Getafe con gol de Etxeita en propia el 81’ y al Valencia con el tanto de Suso también en el 81’. Es decir, se le escaparon cuatro puntos una vez pasado el minuto 80 (Bono salvó la victoria contra el Alavés parando un penalti en el descuento), pero ganó 13 puntos en esa Zona Cesarini.

El Madrid por su parte ha sido un seguro en la parte final de los encuentros. Le rascó un punto al Atlético en el Wanda Metropolitano en una semana donde Vinicius empataría ante la Real Sociedad en el minuto 89 y Benzema conseguiría el gol para derrotar al Elche en el 92’. En el inicio de curso ganó al Betis por 2-3 con un gol de Ramos de penalti en el 82’ y derrotaría al Huesca por 1-2 con un tanto de Varane en el 84’. El equipo de Zidane no tiene cara B, sin recibir ningún gol relevante en los minutos finales (Illaix estuvo a punto de empatar el Clásico con un balón al larguero en el 93′) y rescatando ocho puntos pasado el 80’. Y el Barcelona se haría con el triunfo en el Benito Villamarín con un gol de Trincao en el 87’ y ganaría al Valladolid en el 90’ con un tanto de Dembélé, aunque también se le escaparían dos puntos en el último minuto del partido contra el Cádiz con un tanto de penalti de Álex Fernández.

Es decir, el balance final es positivo para todos los candidatos al título menos al Atlético. El equipo rojiblanco ha perdido cinco puntos en la segunda vuelta pasado el minuto 80 (había ganado cuatro en ese tramo de los partidos en la primera vuelta), mientras que el Sevilla ha dicho adiós a cuatro puntos, pero ganado ha 13 en esa zona roja, el Real Madrid ha ganado ocho y no ha perdido ninguno y el Barcelona ha ganado cuatro y perdido dos. Minutos finales que deciden encuentros y con LaLiga tan apretada deciden campeonatos. El Atlético ha dilapidado su ventaja en la tabla y deberá ponerse a la altura de sus rivales en esos minutos finales si quiere hacerse con el título.

La Euroliga, un precedente de la Superliga hace 21 años

Los clubes de baloncesto tomaron en 2000 el control de la vieja Copa de Europa por sus desavenencias con la FIBA, que lanzó una amenaza de exclusión de Juegos y Mundiales.

La inauguración de la Euroliga el 16 de octubre de 2000.

La creación de la Euroliga, es decir, el nacimiento de una competición de baloncesto controlada por los clubes al margen de la Federación Internacional (FIBA) empezó a gestarse a finales del siglo pasado y vio la luz en el año 2000. A diferencia del fútbol y la Superliga, la nueva competición contó con el apoyo de la ULEB, la Unión de Ligas Europeas, que aglutinaba a algunos de los mejores campeonatos nacionales. Clubes y ULEB acusaban a la FIBA de autoritarismo y mala gestión organizativa y económica, y también de desmanes arbitrales.

El proyecto arrancó con el apoyo de Telefónica, propietaria del 70% de la empresa que administraría la competición. A cambio de la cesión de los derechos audiovisuales, de patrocinio y demás, los clubes recibirían unos 35 millones de dólares anuales durante un lustro, una cifra superior a la firmada por la FIBA con la empresa suiza ISL (20 millones) a espaldas de los equipos, que antes negociaban individualmente sus derechos televisivos.

La FIBA reaccionó a la ruptura expulsando a los clubes de su seno y en marzo de 2000, su secretario general, Borislav Stankovic, aseguraba: «Si los clubes se mueven al margen de la FIBA y de las federaciones nacionales, quedarán fuera (sus jugadores) de las competiciones internacionales, incluidos Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos». Las amenazas no se cumplieron y la Euroliga siguió adelante. El partido inaugural se celebró en el Pabellón Raimundo Saporta, en la antigua ciudad deportiva blanca, el 16 de octubre de 2000 con victoria por 75-73 del Real Madrid de Djordjevic, Herreros y los Angulo frente al Olympiakos (aún con k) de Radja, David Rivers, De Miguel y Dusan Vukcevic, el padre de Tristan, una de las perlas ahora de la cantera merengue.

Arrancaba la Euroliga con 24 clubes, entre ellos Barça, Baskonia, Estudiantes, Virtus y Fortitudo Bolonia, AEK, PAOK, Zalgiris, Benetton… No estaban todos. La FIBA mantuvo su competición, aunque debió cambiarla de nombre, ya que la Euroliga registró Euroleague y la Federación tuvo que renunciar a llamarla así, como venía haciendo desde 1996. La Suproliga FIBA vio la luz como heredera de la Copa de Europa, organizada por el organismo internacional entre 1958 y 2000. En ella jugaron durante una campaña el Maccabi, el Panathianikos, el Efes y el CSKA, que disputaron la Final Four con victoria de los de Tel Aviv el 13 de mayo de 2001. Tres días antes, la Euroliga proclamaba vencedor a la Virtus de Messina y Ginóbili tras batir por 3-2 en el playoff final al Baskonia. Dos formatos, dos campeones, una escisión que duraría solo un curso. La Euroliga ganaba el pulso y en su segunda edición (2001-02) contó con todos los grandes con triunfo final del Panathinaikos de Obradovic.

La FIBA había mantenido la Copa Saporta, antigua Recopa, pero un año después, en la campaña 2002-03, nacía la Eurocup, el segundo torneo de la Euroliga. Los clubes siguieron dando pasos hacia una competición «más estable», aseguraban, donde primaban los criterios deportivos adquiridos por trienios. Luego llegarían las licencias y las plazas fijas. Durante más de una década la convivencia con la FIBA fue buena. La Internacional reconocía a la Euroliga y esta apoyaba su gestión en los campeonatos de selecciones.

Todo se rompió en 2015: la FIBA creaba la Champions League para recuperar el control de los clubes y estos rechazaban la propuesta y firmaban con IMG por diez temporadas y 630 millones de euros, un 60% garantizado para ellos y el otro 40% para la organización de la Euroliga. Hubo nuevas amenazas y, con el conflicto de las Ventanas de selecciones, se llegó a sancionar a los 14 países de procedencia de los equipos de la Euroliga sin disputar el Eurobasket 2017. Al final no hubo sanción, ni paz; sí calma tensa. El torneo presidido por Jordi Bertomeu pasó en 2019 de 16 a 18 equipos (34 jornadas de todos contra todos, playoff de cuartos y Final Four) y, desde el próximo curso, contará con 14 licencias (plazas fijas o por dos años), que serán 16 licencias entre los 20 participantes de la Eurocup.

Cillessen quiere volver ya

El meta holandés completó el entrenamiento en la sesión de hoy lunes y mañana se probará para ver si viaja a Pamplona, sino espera estar frente al Alavés.

Cillessen quiere volver ya

Buenas noticias en el Valencia, Jasper Cillessen ha concluido hoy con el resto de sus compañeros la sesión de entrenamiento y tiene intención de volver a colocarse bajo los palos tan pronto como decida el cuerpo técnico y médico. El cancerbero se lesionó de la rodilla hace tres semanas, pero su recuperación ha ido de manera notable y sin contratiempos y apura sus opciones para viajar a Pamplona.

Cillessen se lesionó en el calentamiento con Holanda el pasado 26 de marzo cuando iba a redebutar con su país tras varios meses de baja por una lesión en el recto anterior. Tras truncarse su oportunidad, el meta no perdió el objetivo de estar listo para la Eurocopa, pero sabía que para llegar tenía que seguir jugando en su club. Quizá por ello el meta tiene el deseo de estar el miércoles en El Sadar, no obstante serán los técnicos y médicos los que decidirán en función de como le vean mañana.

Porque lo que sí que tienen claro en el cuerpo técnico es que no quieren correr riesgos con Jasper. En el último año el meta ha mostrado cierta propensión a las lesiones y de hecho en más de una ocasión ha recaido por precipitarse en su vuelta al verde, por ello pese a su voluntad la última palabra la tendrán ellos. Mañana, día clave.

Somos una tienda online de camisetas de futbol baratas replicas. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camisetas Valencia baratas,camisetas de futbol baratas etc.

La prensa italiana, furiosa contra la Superliga: “Estáis matando al fútbol”

  • “Superliga, SuperNO’ es el titular de ‘La Gazzetta dello Sport’, mientras ‘Tuttosport’ pregunta: “¿Estáis loos?”.

Portada de La Gazzetta dello Sport.

La prensa italiana arremete en sus portadas de este lunes contra la decisión de doce de los clubes más importantes del mundo, entre los cuales Real Madrid, Barcelona y Atlético Madrid, de crear una nueva competición, la Superliga, y la define como un golpe que «matará» al fútbol.

«Superliga, SuperNO», es el titular de «La Gazzetta dello Sport», que destaca cómo la UEFA, las Federaciones futbolísticas y hasta el primer ministro británico Boris Johnson mostraron su oposición a esta idea.

Para el periódico rosado la decisión anunciada por clubes como Real Madrid, Atlético Madrid y Barcelona, los italianos Milan, Inter de Milán y Juventus o los ingleses Liverpool, Manchester City, Chelsea, Manchester United y Tottenham es «la feria de la codicia».

Aún más duro es el diario turinés «Tuttosport», habitualmente muy cercano al Juventus: «¿Estáis locos? La Superliga mata al fútbol».

El periódico de Turín acompaña su titular con una foto del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y añade además la opinión de su director en una nota titulada: «No por dinero, sino por efectivo».

«Superliga-UEFA, guerra», se lee en la portada del diario romano «Corriere dello Sport», que destaca que se espera una durísima «batalla legal» entre las partes involucradas.

Doce de los clubes más importantes de Europa han anunciado el acuerdo para la creación de una nueva competición, la Superliga, en la que participarán desde el próximo agosto hasta 20 equipos, con partidos entre semana para respetar las competiciones nacionales.

Florentino Pérez, proclamado presidente del Real Madrid

  • Fue el único candidato que se presentó y será su sexto mandato que acabará, en principio, en 2025

Florentino Pérez, proclamado presidente

Florentino Pérez, candidato único, ha sido proclamado presidente del Real Madrid una vez concluido el plazo establecido por la Junta Electoral, reunida anoche. Esta mañana ha tenido lugar en la Ciudad Real Madrid el acto de proclamación de Florentino Pérez como presidente del Real Madrid C. F. y de su Junta Directiva:

En el acta firmada a las 00.01 horas del 13 de abril, la Junta, presidida por José Manuel de Carlos Grau, certificó: «No habiéndose presentado más que una candidatura proclamada por esta Junta Electoral y en virtud del artículo 40, apartado E, punto 2 de los vigentes estatutos sociales del club, se proclama presidente del Real Madrid a D. Florentino Pérez Rodríguez».

La Junta Directiva del club queda formada así:

Presidente: Florentino Pérez Rodríguez

Vicepresidentes: Fernando Fernández Tapias, Eduardo Fernández de Blas y Pedro López Jiménez

Secretario: Enrique Sánchez González

Vocales: Santiago Aguado García, Jerónimo Farré Muncharaz, Enrique Pérez Rodríguez, Manuel Cerezo Velázquez, José Sánchez Bernal, Manuel Torres Gómez, Gumersindo Santamaría Gil, Raúl Ronda Ortiz, José Manuel Otero Lastres, Nicolás Martín-Sanz García, José Luis del Valle Pérez, Catalina Miñarro Brugarolas.

Sexto mandato

Florentino Pérez continuará, por tanto, como presidente del Real Madrid por un nuevo mandato, el sexto, hasta 2025. En su segunda etapa en la presidencia, a partir de 2009, Florentino Pérez ha sido siempre reelegido sin oposición.

Para ser candidato oficial a la presidencia es preciso llevar al menos 20 años como socio del club y avalar el 15 por ciento del presupuesto del Real Madrid.

El pasado día 3 de abril, coincidiendo con el partido contra el Eibar, Florentino Pérez cumplió 1.000 partidos como presidente, cargo que ha ejercido en dos etapas diferentes (2000-2006 y 2009 hasta ahora) en las que ha sumado 26 títulos: cinco Ligas de Campeones, cinco Ligas, cinco Mundiales de Clubes, cinco Supercopas de España, cuatro Supercopas de Europa y dos Copas del Rey.

Florentino Pérez llegó al cargo en el año 2000, en su segundo concurso a las elecciones, imponiéndose a Ramón Mendoza. En 2004 fue reelegido y se mantuvo en el cargo hasta su dimisión en 2006.

Esta primera etapa se recuerda por sus fichajes galácticos -Luis Figo, Zinedine Zidane, Ronaldo y David Beckham- y por dos Ligas y una Copa de Europa, como títulos más importantes.

Tres años después de su renuncia tras los malos resultados cosechados, el empresario madrileño volvió a presentarse a las elecciones y fue proclamado presidente sin oposición. Volvió a hacer incorporaciones de relumbrón con Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Kaká y Xabi Alonso para luchar contra la hegemonía del Barcelona entrenado por Pep Guardiola.

Su tiempo en el cargo desde entonces ha registrado la mejor racha en «Champions» de toda la historia con el francés Zinedine Zidane en el banquillo y sus tres títulos consecutivos; la primera, dos años después de lograr la ansiada «Décima». Además de tres campeonatos de Liga, la última, la 33ª, la pasada temporada.

Ahora, el club afronta una remodelación profunda del estadio Santiago Bernabéu que quiere poner «a la vanguardia» tecnológica y arquitéctonica como gran proyecto a la vez que grandes nombres como Erling Haaland y Kylian Mbappé aparecen en la agenda de posibles fichajes.

Toca levantarse otra vez

Seis veces se ha ido al Barça a la lona esta temporada y siempre ha logrado regresar a la pelea. Tras el chasco ante el Madrid en Valdebebas, la final de Copa aparece como cita obligada

Toca levantarse otra vez

Seis veces ha tenido que levantarse el Barça de la lona desde que en los cuartos de final de la Champions en Lisboa cayó estruendosamente por 2-8. En ese momento, Koeman se hizo cargo de un equipo deshecho y desde entonces ha recibido más golpes que le han llevado a apurar la cuenta del KO, pero hasta ahora el holandés siempre ha sabido recuperar a su equipo que sigue en la carrera por LaLiga y tiene el sábado la oportunidad de alzar un título. Una ocasión que llega después del último puñetazo que ha dejado al Barça groggy.

No es una novedad para Koeman tener que llevar a sus chicos al rincón y devolverles la moral. Empezó la temporada tras la zurra de Lisboa y el equipo comenzó LaLiga aferrado a la estela de Ansu, que se rompió para toda la temporada ante el Betis.

Pero el segundo golpe durísimo para el Barcelona llegó con la derrota en el Clásico de la primera vuelta ante el Madrid. Cayó el Barça por 1-3, pero en el siguiente partido el Barcelona se recuperó ganando en Turín a la Juventus por 0-2. Fue el segundo regreso de un equipo tocado.

La Champions sirvió también para suturar el siguiente palo en LaLiga. Había perdido el Barcelona en el Wanda por 1-0 y en el siguiente duelo curó sus heridas ganando por 0-4 ante el Dinamo de Kiev.

La tendencia se invirtió cuando llegó el siguiente bofetón: la victoria de la Juve por 0-3 en el Camp Nou se curó con más efectividad que juego en LaLiga. El Barça empezó a sumar puntos, pero entonces apareció la Supercopa para devolver al Barça a la lona. La final perdida en la prórroga ante el Athletic supuso regresar a la casilla de salida de nuevo, pero entonces apareció la épica, especialmente en la Copa, donde el Barça remontó en partidos agónicos contra Rayo y Granada. Un final de infarto que se repitió en LaLiga contra el Betis y que se sublimó ante el Sevilla en la remontada de semifinales.

Pero llegó el PSG y pinchó el globo, que volvió a hincharse en Anoeta con el triunfo por 1-6 antes del parón por selecciones. Cuando todo parecía funcionar llegó el chasco del Clásico. Ahora tocará levantarse en Sevilla.

¿Buscas algún camisetas futbol Barcelona en general?. ¿Comprar camisetas de futbol baratas replicas por internet? Bienvenido a la Tienda Online de Réplicas donde encontrarás Camisetas de fútbol de la última temporada 2020-2021 con muchas novedades y la gama más completa con las mejores ofertas en Camisetas de fútbol baratas 2021/2022 para hombre, mujer y niños, Camisetas de fútbol replicas exactas, camisetas de fútbol baratas como las oficiales o réplicas con calidad tailandesa.

La lista de bajas que maneja el Atlético: Saúl, Giménez, Vitolo…

Según «El Larguero», la dirección deportiva rojiblanca maneja una lista de salidas del equipo de entre seis y siete jugadores. Morata no volvería a la disciplina del Cholo.

El Atlético de Madrid prepara una pequeña revolución para la temporada 2021/22. Según «El Larguero», la dirección deportiva rojiblanca maneja la baja de entre seis y siete jugadores entre los que estarían Saúl, Giménez, Torreira, Vitolo, Vrsaljko y Dembélé. Siempre según el programa de la SER, la cifra de bajas dependerá del mercado veraniego de fichajes.

En la lista de salidas de la entidad del Metropolitano destacan dos nombres de jugadores habituales en el once de Diego Pablo Simeone: Saúl Ñíguez y José María Giménez. El canterano ha pasado a tener un rol secundario esta temporada en el Atlético y, tal y como adelantó AS, quiere dejar el equipo y cuenta con una oferta del Bayern Múnich. El segundo jugador es Giménez. El defensa uruguayo es titular indiscutible en el esquema rojiblanco siempre que le han respetado las lesiones.

La situación de los restantes es diferente. Torreira está cedido por el Arsenal. Vitolo, sin apenas oportunidades, no ha tenido la continuidad que se esperaba para un fichaje de 40 millones de euros al igual que Vrsaljko y acaba contrato en 2022. Según «El Larguero», con Dembélé se estudiaría su continuidad en el equipo dependiendo de su rendimiento en los ocho partidos que quedan. En el programa radiofónico salió el nombre de Álvaro Morata ante el que informó el periodista Miguel Martín Talavera que se quedará en Turín con una nueva cesión de diez millones de euros.

El banquillo del Atleti pierde fuerza

Uno de los síntomas más evidentes de la caída del equipo dirigido por Simeone radica en el bajo protagonismo del banquillo colchonero.

El banquillo del Atleti pierde fuerza

El Atlético afronta el tramo final de temporada como una batalla a vida o muerte. Los de Simeone han pasado de sumar 50 puntos de 57 posibles en los primeros 19 partidos a 16 de 30 en los últimos diez. El reflejo de esta caída también se explica si nos fijamos en la aportación del banquillo colchonero en los últimos encuentros. Lodi, Saúl, Vrsaljko, Felipe, Kondogbia, Torreira, Vitolo y Dembélé no terminan de ser revulsivos. Un hecho que el equipo lo paga caro. La única nota positiva es que cuando Correa o Lemar salen desde el banquillo sí muestran más profundidad.

No están en la dinámica de juego y su aportación es insuficiente. Y entre los titulares tampoco hay tanto brillo como en el inicio de curso. No hay nadie que pueda ser la referencia arriba si no está Suárez o no se le encuentra durante un partido, tampoco hay otra salida de balón más allá de Koke y Giménez también ha ido alternando problemas físicos. La salida de Diego Costa dejó la delantera sin el sustituto natural arriba, ya que Dembélé también ha ido encadenando problemas físicos desde su llegada en enero.