‘El Periódico Mediterráneo’ publica que el japonés piensa irse en enero ante la falta de minutos de calidad. En el Villarreal no tienen constancia.
Take Kubo es sin duda un buen jugador y un futbolista con gran proyección. Es además un jugador que ha levantado muchas expectativas, lo que hace que su día a día tenga cierta relevancia. Todo ello, mucho más potenciado al ser un jugador del Real Madrid, lo que todavía hace más relevante cualquier situación que se pueda dar a su alrededor.
Si hace unos meses eran el entorno del jugador y el mismo club los que podían cuestionar la situación del jugador y su futuro, algo que parecía acelerado tras sólo un mes de competición, ahora es la más que posible intención del jugador por salir del Villarreal en el mes de enero, ya que no cuenta con los minutos esperados o la titularidad en el equipo. Una noticia que se podía leer en El Periódico Mediterráneo, en el que se asegura que Kubo medita seriamente un cambio de aires. Una posibilidad que ahora mismo no se le ha traslado al club castellonense, que aseguran no tener «petición por parte de nadie para estudiar una posible salida del futbolista».
Con ello, parece claro que el Real Madrid no ha trasladado al Villarreal esta posibilidad, algo que se había especulado a principio de temporada, y de lo que seguramente habrían hablado este fin de semana de ser esta la intención del club blanco o de tener conocimiento de ello.
Por tanto, de ser cierto que Kubo piensa en salir del club amarillo en enero, está opción se está manejando desde el entorno del propio jugador. Una posibilidad que se estaría estudiando con la idea de buscar un club en el que pueda tener más minutos y ser titular fijo, algo que se puede dar en algunas de las opciones que ya tuvo el jugador el pasado verano.
De encontrar esa opción, el jugador necesitaría el beneplácito del Real Madrid y del Villarreal, que deberían cerrar el contrato de cesión por el que el Villarreal debía pagar 2,5 millones y algunas cantidades por objetivos por dicha cesión.
Manu Vallejo anotó en Vitoria su tercer gol saliendo desde el banquillo, convirtiéndose en el jugador de la Liga que más goles ha marcado como suplente.
Manu Vallejo anotó en Vitoria su tercer gol de la temporada. Todos ellos saliendo desde el banquillo. Le hizo dos al Levante en la remontada del Valencia en la primera jornada y otro al Alavés, el primero de los dos que necesitaron los de Javi Gracia para igualar un marcador que en el minuto 14 reflejaba 2-0. Vallejo se confirmó así como el jugador de la Liga que más goles ha marcado comenzando como suplente los encuentros.
Manu Vallejo necesitó solo de 32 minutos de juego para convertirse en el futbolista del Valencia que más remates a portería realizó de cuantos jugaron en Mendizorroza (2) y también el que más ocasiones generó (2). Ya en el primer balón que tocó dejó claro su rol de revulsivo, filtrando un pase al primer toque a Kevin Gameiro que le dejó al francés solo ante Pacheco. Manu Vallejo anotó el 2-1 tras asistencia del francés y tuvo el 3-2 a su alcance en la última ocasión del partido, pero su intento de vaselina fue interceptado con la punta de los dedos por el meta del equipo vasco.
«Fue un partido un poco raro. Quizás en la primera parte costó entrar en el partido. Veníamos a un campo complicado, con mucho frío… no es justificación, pero nos costó entrar. En la segunda parte lo dimos todo y conseguimos darle la vuelta y empatar. Nos vamos con un sabor agridulce porque tuvimos opciones de ganar», comentó el delantero gaditano tras el partido. «La gente que sale del banquillo tiene que dar lo máximo, por eso estoy contento, aunque con sabor agridulce porque pudimos llevarnos la victoria», sentenció.
Manu Vallejo, a quien Gracia piropeó en la previa del partido precisamente por su actitud en los entrenamientos y su entrega en los partidos juegue más o menos minutos, saltó al césped de Mendizorroza tras haberse quedado sin participar ni un solo minuto en los dos últimos partidos: Getafe y Real Madrid. Aún así, desde el mismo instante en el que saltó a jugar, su actitud fue contagiosa y su sensación de generar peligro, constante.
El gaditano, que cumple su segunda temporada en el Valencia, tan solo ha sido titular en una de las diez jornadas que se llevan disputadas de Liga. Lo fue contra el Huesca en Mestalla. Eso se traduce en que solo ha jugado de inicio el 10% de ocasiones. De hecho contra el Alavés fue el tercer partido que más minutos difrutó. Los 32 que tenía por delante en Vitoria solo los superaban los 45′ que jugó contra el Celta (salió en el descanso) y los 64′ de titular contra el Huesca.
¿Buscas algún camisetas futbol Valencia en general?. ¿Comprar camisetas de futbol baratas replicas por internet? Bienvenido a la Tienda Online de Réplicas donde encontrarás Camisetas de fútbol de la última temporada 2019-2020 con muchas novedades y la gama más completa con las mejores ofertas en Camisetas de fútbol baratas 2020/2021 para hombre, mujer y niños, Camisetas de fútbol replicas exactas, camisetas de fútbol baratas como las oficiales o réplicas con calidad tailandesa.
Ha adelantado en las apuestas al Barça y acecha al Madrid, el primer candidato al título. En el parón de octubre, el título rojiblanco se pagaba a 9,6; hoy, a 2,8.
El Atleti no piensa alejarse del partido a partido, pero el runrún se ha instalado alrededor tras el 1-0 al Barça: el equipo rojiblanco es candidato al título. Los de Simeone mostraron solidez, personalidad y calidad, han metido nueve puntos de ventaja a los azulgrana y eso se refleja ya en las casas de apuestas. La confianza se dispara y el Atleti ya es el segundo favorito, acechando al Real Madrid. Y nunca había sido tan favorito a estas alturas.
Que el Atlético se proclame campeón de Liga siete años después se paga a entre 2,8 y 2,9 euros por cada uno apostado. Para poner en contexto, al iniciar la temporada, la cuota era de 10 a 1; antes del Atleti-Barça se había reducido a 4. Con la victoria del sábado, los rojiblancos crecen y los azulgrana caen a entre 4 y 4,25. El éxito del Real Madrid se paga a entre 2,25 y 2,5, es decir, tampoco la confianza es mucho mayor que en los colchoneros.
La buena racha del Atlético, el único invicto de Primera (no pierde desde el 1 de febrero), ha puesto bajo el foco al equipo, quizá más cómodo cuando la responsabilidad y el favoritismo no le señalan. Aunque este año los del Cholo han demostrado que no les asusta ni les preocupa llevar la manija del partido, querer la pelota y dar la cara en todo momento, a pesar de bajas importantísimas como la de su goleador Luis Suárez.
Las próximas semanas serán muy importantes para el devenir de los rojiblancos, pues tienen tres partidos de Champions para atar el pase a octavos y otros tres de Liga de nivel: visita al Valencia, recibe al Valladolid y derbi en el Di Stéfano contra el Madrid, es decir, la cita entre los dos grandes favoritos, o eso dicen los apostantes.
La selección del País Vasco se enfrenta hoy, a partir de las 20:45, a Costa Rica. Recreamos estos combinados, casi extintos, en el resto de comunidades.
Este lunes, a partir de las 20:45, se da un hecho insólito en los tiempos que corren. Porque Costa Rica viene a España a jugar un amistoso, pero no contra el equipo entrenado por Luis Enrique, sino para medirse a la Selección de Euskadi. En el País Vasco aún se mantiene la tradición de reunir a los mejores de la Región en determinados parones internacionales y disputar encuentros amistosos. En otras Comunidades, como Cataluña, también se hacía. En otras muchas nunca fue frecuente. Algunas porque ni siquiera reunían los futbolistas de élite necesarios para conformar un equipo de nivel. Con la celebración del partido, AS ha querido hacer una recopilación de jugadores con el fin de ver cómo quedarían las diferentes selecciones… de las Comunidades Autónomas.
Andalucía
Con más de 8 millones de habitantes, Andalucía es la Comunidad Autónoma más poblada de toda España. Entre sus ocho provincias nos encontramos una gran variedad de futbolistas de primer nivel que dan para hacer más de dos onces que serían competitivos en cualquier competición. Los andaluces estarían capitaneados sin lugar a dudas por Sergio Ramos, historia del Real Madrid y de la Selección. El camero estará escudado por jugadores de la talla y de la veteranía de Joaquín y Jesús Navas. Además, la juventud tiene hueco en esta Selección. Brahim, Isco, Ceballos, Suso y Carlos Fernández dotan de savia nueva a este equipos. No entran en este once jugadores de la talla de Loren Morón, Callejón, Luis Alberto o Nino.
Aragón
En la zona norte de la Península no falta el talento. Con el Huesca en Primera y con el histórico Zaragoza, la cantera aragonesa es muy prolífica y nos deja una posible Selección de lo más coqueta. Una mezcla de veteranía, representada por Zapater o Laguardia, y juventud, capitaneada por Vallejo, Soro y Roberto López. El once está plagado de jugadores de Primera, pero también hay hueco para jugadores que están en otras categorías como es el caso de Ripa, actualmente en Segunda B, pero con una larga carrera por Segunda.
Principado de Asturias
Pese a que el fútbol asturiano ha perdido en los últimos años a jugadores de referencia como Michu o David Villa, seguiría planteando un once competitivo. La portería la ocuparía Dani Martín, guardameta suplente del Betis. En defensa, Cote se haría con el lateral izquierdo y Borja López, del Sporting, con el derecho. Este último es central, pero la escasez de hombres de banda derecha en la Región le obliga a hacer un esfuerzo. La pareja de central estaría compuesta por Lombán y Meré. Por delante, se plantea un 4-3-3 o, más bien, un 4-3-2-1, con Carlos Castro como referencia ofensiva. Por detrás, Jony escorado a la izquierda y Manu García con movilidad entre líneas. El centro del campo todavía pertenece a Santi Cazorla, ayudado por el prometedor Fidalgo y Sergio Álvarez.
Islas Baleares
Allá por las Islas Baleares no dejan de brotar futbolistas de gran calidad. Con Asensio como máximo estilete de esta selección balear, los isleños combinan calidad, fortaleza y velocidad. Además, Tomeu Nadal, uno de los mejores porteros de Segunda División, sería el encargado de echar el cerrojo a la portería. El gol estaría en manos Sergi Enrich y Sergi Guardiola. La manija del equipo correría a cargo de Darder y Monchu. Fuera de este once se quedan jugadores de la talla de Fer Niño, Abdón Prats y Dani Nieto.
Canarias
El fútbol canario tiene una amplia lista de talentos ofensivos. Pero empezando por detrás, Raúl Lizoaín sigue siendo el guardián de los palos. Le ayudan los centrales Aridane y Juanpe, de Osasuna y Girona. La banda derecha la ocupa Eric Curbelo. La izquierda podría ser para Borja Herrera, lateral del Andorra con experiencia en Primera y Segunda División. No es sencillo colocar a los hombres de arriba. Se podría formar un 4-2-3-1, con Omar Mascarell y Jonathan Viera de pivotes, o dejar al del Schalke como única referencia y adelantar la posición de Viera. La banda izquierda es propiedad de Vitolo, pese a su bajón de rendimiento en los últimos años. Pedri, por el centro, ya es una garantía pese a su juventud. Ayoze Pérez se quedaría con la banda derecha y Pedrito con la punta de ataque. Si bien el de la Roma no es delantero centro, podría adaptarse a la posición. La alternativa es Sandro Ramírez, natural de Las Palmas de Gran Canaria. En el banquillo se quedarían Jesé, Roque Mesa o el prometedor Yeremy Pino.
Cantabria
En los últimos años, escasos jugadores cántabros han llegado a la élite. Eso sí, uno de ellos es uno de los grandes nombres de la Primera División. Les sonará Sergio Canales. También resultan familiares los David Concha, Fede San Emeterio, Guitián, Jairo, Dani Raba o Iván Marcano.
Castilla y León
De la Comunidad Autónoma con más provincias de toda la geografía española conseguimos una selección muy sugerente, con jugadores con una gran experiencia en la máxima categoría del fútbol español, incluso con futbolistas que han jugado con la Selección española. Es más, los castellanoleoneses tienen en su once a un campeón de Europa y del Mundo, Juan Mata. Además, esta selección la conforman jugadores de la talla de Asenjo, Escudero o Iván Alejo. También hay hueco para la juventud de De Frutos y Miguel de la Fuente. Fuera se quedan futbolistas como Diego Rico o Manu Hernando.
Castilla-La Mancha
En la tierra de Don Quijote no todo son molinos y gigantes, también hay hueco para los grandes futbolistas. Solo basta con ver a Andrés Iniesta, el autor del gol que nos dio nuestro único Mundial. El ex del Barcelona, ahora en Japón, es la máxima figura de esta selección de futbolistas con denominación de origen manchego. El futuro de los castellanomanchegos está asegurado con futbolistas como Óscar Rodríguez, Rubén Sobrino o Fran García. Además de Iniesta, la calidad reside en jugadores del nivel de Embarba o Trigueros. Kike García sería el ocupado de hacer los goles con su poder aéreo.
Cataluña
Otra de las grandes candidatas a la mejor selección autonómica. Es más, toda su plantilla podría perfectamente ir con la Selección Española, si no es ahora, en un futuro. La portería es propiedad de Pau López. Los laterales, de color blaugrana: Jordi Alba y Sergi Roberto. La pareja de centrales, por el mismo camino: Bartra y Piqué. El esquema en el que mejor encajan los recursos catalanes es un 4-2-3-1, con un doble pivote formado por Busquets y Marc Roca. Por delante, Riqui Puig con más libertad de movimiento y menos carga de trabajo. Le ayuda por la izquierda el trabajador Cucurella y por la derecha el desborde de Adama Traoré. Gerard Moreno aquí sí tendría la titularidad absolutamente garantizada. Los hombres que se quedan en el banquillo hablan del enorme talento de la región: Mariano, Tello, Bojan, Carles Pérez, Maffeo, Cesc Fábregas, Aleñá, Puado, Pipa, Edgar Badía, Pedrosa…
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana es otra mina de talento. De hecho, podría competir perfectamente con las más potentes del panorama nacional. En portería, ya se demuestra el enorme nivel de la Región. Compiten por el puesto Guaita, una de las sensaciones de la Premier la pasada campaña, con Jaume Domenech, cancerbero del Valencia. Tampoco está mal la pareja de centrales, formada por Pau Torres y Pablo Marí. Por la izquierda, un hombre clave en la Selección. Por la derecha, un veterano curtido como Mario Gaspar. El centro del campo combina juventud y ya experiencia de sus tres hombres: Saúl, Carlos Soler y Pablo Fornals. En punta de ataque, juega por la izquierda Moi, por la derecha Ferran Torres y se encarga del gol Paco Alcácer. Aunque también lo podrían hacer Soldado o Jorge Molina. También Rubén García ha hecho méritos para ser de la partida. Más alternativas: Miguelón, Escriche, Iborra, Esquerdo, Camarasa…
Extremadura
En la tierra del jamón ibérico por antonomasia conseguimos un gran conjunto de jugadores, con una gran cualidad por encima de todas: la juventud. Que sumada a la calidad y futuro que tienen, nos deja una selección más que apetitosa. Óliver Torres, del Sevilla, lleva la bandera de este conjunto. Fernando Pacheco, por su parte, ocuparía una portería bien salvaguardada por defensas como Pedro Porro o Javi Galán.
Galicia
Galicia sigue siendo una cantera de talento. Sin ir más lejos, el Celta, proyecto de Primera División, tiene en su plantilla a una gran cantidad de futbolistas de la tierra, sin que eso le provoque un bajón de calidad. Ya hay debate desde la portería. Sergio Álvarez, Rubén Blanco, Iván Villar y Diego López serían los candidatos a un puesto. Los laterales serían para Jonny Otto y Hugo Mallo, esperando Raúl García Carnero o Kevin Vázquez su oportunidad desde el banquillo. Como centrales, Chumi y Rober Pier. Comesaña sería el eje del equipo, acompañado por Denis Suárez y Jota Peleteiro. Lucas Vázquez podría ser una alternativa en el flanco derecho. En punta, tres élite de LaLiga Santander: Santi Mina, Iago Aspas y Lucas Pérez. Esperan su oportunidad más hombres de alto nivel: Jason, Borja Iglesias, Mosquera, Ferreiro, Seoane, Losada, Brais Méndez, Iago Falqué…
Comunidad de Madrid
Pese a que se puede llegar a la idea de que las canteras de los importantes clubes madrileños están formadas por jóvenes de otras provincias que llegan a la capital en busca de un sueño, lo cierto es que hay innumerables futbolistas nacidos bajo su frontera. Es más, es posible que el once que se expondrá a continuación sea el más fuerte de todos los expuestos con anterioridad. En portería, Joel Robles y David Soria pelearían por un puesto con David de Gea. Por delante, una zaga con Real Madrid y Atlético de mentores: Carvajal, Mario Hermoso, Nacho y Sergio Reguilón. El esquema más adecuado para estos futbolistas sería un 4-4-2. Marcos Llorente y Sarabia flanquearían a una medular de lujo formada por Koke y Parejo. En punta de ataque, Morata es un fijo y lo podrían acompañar Álvaro Negredo o Raúl de Tomás. El banquillo bien lo firmarían cualquiera de las Comunidades Autónomas: Jaime Mata, Luis Milla, Morales, Mayoral, Marcos Alonso, Óscar Plano… Achraf y Munir se decidieron por Marruecos, aunque ambos nacieron en Madrid.
Región de Murcia
En la pequeña Región de Murcia encontramos un gran nido de futbolistas. Casi todos con presente o pasado en Primera. Portu es el jugador más en forma de este conjunto murciano. No se quedan lejos jugadores como Javi García o Pedro León, con pasado madridista. También merece un hueco Rafa Mir, delantero del Huesca.
Comunidad Foral de Navarra
Navarra es un conglomerado de Athletic, Real Sociedad y Osasuna con tres únicas excepciones. Dos de ellas llegan en defensa, formada por Azpilicueta en el lateral derecho y Javi Martínez como central. Les acompañan Unai García en el centro de la zaga y Aihen Muñoz, en disputa con Monreal, en el otro costado. Para que los mejores futbolistas navarros encajen en el dibujo, Roberto Torres tendría que bajar a la medular para ayudar a Mikel Merino. Por delante, Berenguer ocuparía la banda izquierda; Muniain tendría que adaptarse a la derecha; y Raúl García se quedaría como enganche. En punta, Fernando Llorente. Quedarían como suplentes jugadores de la talla de Sancet, Eraso o Arbilla.
La Rioja
Más complicado es conseguir una alineación con jugadores de La Rioja. De hecho, de los once futbolistas, solo uno de ellos está actualmente en Primera División. Se trata de Hervías. Eso sí, hay jugadores con pasado en la máxima categoría como David López, Rubén Pardo o Borja Viguera.
Ceuta y Melilla
Se puedes contar con los dedos de una mano los futbolistas que han llegado a la élite nacidos en alguna de las Ciudades Autónomas. En los últimos años, solo hay dos casos reconocibles. En el filial del Atlético de Madrid juega Borja Garcés, natal de Melilla. Anuar, ex del Valladolid y ahora en el Apoel, tiene a Ceuta como su localidad de origen.
Esterházy Mátyás, representante del húngaro, ha reconocido en unas declaraciones que el futbolista está a punto de dar el salto. El Madrid, interesado.
Dominik Szoboszlai (20 años), jugador del Red Bull Salzburgo, está en boca de todos desde hace unos días por su gran irrupción en el panorama futbolístico europeo. En la última semana ha sido protagonista por anotar el gol decisivo para que su selección, Hungría, se clasificara para la Eurocopa de 2021 y se ha conocido que el Real Madrid le sigue de cerca. AS lo adelantó el pasado 13 de noviembre.
Ahora su agente, Esterházy Mátyás, ha querido comentar esta situación que vive su representado. «Ahora se puede observar la tendencia de que si hay un buen partido, que afortunadamente es bastante frecuente, los diversos rumores se hacen más fuertes. Sin embargo, nuestra estrategia no cambiará después de uno o dos de esos partidos. Nuestra creencia en nuestra estrategia y visión desarrollada originalmente es mucho más fuerte, porque todos estos son comentarios que muestran que estamos en el camino correcto», empezó diciendo en Sport 24, del portal húngaro DIGI Sport.
A partir de ahí, Mátyás se aventuró sobre cuánto le queda a Szoboszlai para dar el salto a un grande: «Tanto si es en enero o en verano, lo más importante es que irá a un lugar donde creemos que tendrá una buena oportunidad de jugar y una buena oportunidad de continuar con la curva de desarrollo que comenzó en Salzburgo, porque para nosotros esto es lo más importante». «Obviamente, no estoy revelando un secreto cuando digo que Dominik está cada vez más cerca de salir del campeonato austriaco», aseguró.
Transfermarkt tasa su venta en 25 millones de euros, una cantidad bastante asequible para este mediapunta que puede jugar más pegado al centro del campo e incluso partiendo desde la banda izquierda, sacando rendimiento a su gran toque con la derecha. Acaba contrato en 2022 y no va a renovar, por lo que el Salzburgo no puede descolgarse mucho con la cifra que pida… Además del Madrid, Arsenal y Milán andan muy pendientes de él…
¿Buscas algún camisetas futbol Real Madrid en general?. ¿Comprar camisetas de futbol baratas replicas por internet? Bienvenido a la Tienda Online de Réplicas donde encontrarás Camisetas de fútbol de la última temporada 2019- 2020 con muchas novedades y la gama más completa con las mejores ofertas en Camisetas de fútbol baratas 2020/2021 para hombre, mujer y niños, Camisetas de fútbol replicas exactas, camisetas de fútbol baratas como las oficiales o réplicas con calidad tailandesa.
El central del Chelsea es la opción más barata para reforzar la defensa del Barcelona ante la insistencia del Manchester City en no bajar sus pretensiones económicas por Eric García a pesar de acabar contrato a final de temporada.
El mercado invernal en el Barcelona se presenta agitado por varios motivos. El primero es el que afecta directamente a la fecha de las elecciones, que la Gestora ha propuesto para el 24 de enero, dejando al nuevo presidente el escaso margen de una semana para poder negociar. El otro aspecto, esté o no la gestora, es el paupérrimo estado de las arcas del Barcelona. El equipo blaugrana necesita un central, el entrenador es consciente de ello y también quiere a Memphis Depay. Ante las estrecheces económicas, se impone un central de urgencia y en este sentido Antonio Rüdiger del Chelsea sería la opción elegida para legar como cedido.
Ambos objetivos dependen de la capacidad económica del Barcelona. El acuerdo con el Manchester City se da casi por descartado a pesar de que en enero a Eric García le faltarán seis meses para quedar libre. El City no se baja del burro y sigue pidiendo 10 millones por el canterano culé. Los ingleses ya demostraron hace un año que no les tiembla el pulso en estas situaciones y Florentino Pérez tuvo que pagar 17 millones por Brahim, que acababa contrato. Eric llegaría gratis en junio, mientras Rüdiger le cubre el puesto.
El delantero de la Juve no ha viajado con su selección por un problema urinario, mientas en Italia recibe críticas por su flojo arranque de temporada
Paulo Dybala no atraviesa por su mejor momento en la Juventus de Turín. El delantero se ha caído a última hora de la convocatoria de la selección argentina por un problema urinario, tal y como informó la AFA ayer a través de Twitter.
Según explican desde Italia, Dybala aprovechará estos próximos 15 días para solventar este problema urinario y para recuperar la confianza que ha perdido. Hasta el momento, ha disputado solo seis partidos, tres de la Serie A y tres de la Champions, en los que solo ha logrado un tanto, el que le marcó al Ferencvaros.
Vinculado en los dos últimos veranos con rumores de una salida, y sin renovar aún su contrato con la Juventus, que acaba el 30 de junio de 2022, Dybala busca ser el jugador determinante de las últimas temporadas, no solo para ser indiscutible a las órdenes de Pirlo, sino también en la ‘albiceleste’.
De hecho, y según informa Tuttosport, Dybala tampoco no ha querido forzar para viajar con su país, consciente de que iba a ser suplente en los dos partidos de su selección. El jueves 12 la albiceleste se medirá a Paraguay en La Bombonera, mientras que el martes 17 se medirá a Perú en el estadio Nacional de Lima.
El próximo 8 de diciembre, Dybala tendrá un nuevo gran escaparate para demostrar si quiere estar entre los grandes. El argentino visitará con la Juventus el Camp Nou, para cerrar la última jornada del Grupo G de la liguilla de la Champions.
Un gol de Caicedo para la Lazio en el minuto 94 alejó a los de Pirlo de la victoria en el Olímpico de Roma e igualó el tanto de un Cristiano que se fue antes con problemas físicos
La Juventus de Turín cedió dos puntos ante la Lazio en el Olímpico de Roma en el último suspiro del encuentro (1-1). Los bianconeros dominaban 0-1 en el electrónico gracias a un gol de Cristiano Ronaldo a los quince minutos de partido, pero un tanto de Caicedo sobre la bocina impidió ganar a los de Andrea Pirlo. Si el Milan se impone en casa al Hellas Verona se escaparía a seis de los juventinos.
El duelo comenzó con buen pie para los de Pirlo, con tres llegadas por medio de Morata, Cristiano y Rabiot que decantaban el control para los visitantes. A la cuarta fue la vencida, y el propio Cristiano mandó al fondo de las mallas un centro del colombiano Cuadrado tras una bonita jugada. Solo la tuvo que empujar el luso, pero ahí estaba para poner por delante a un equipo que le ha echado mucho de menos durante su ausencia por culpa del Covid-19.
Pudo empatar acto seguido la Lazio en una buena jugada de Milinkovic-Savic que Muriqi no acertó a rematar por poco. Lo siguió intentando la Juventus, siempre con Cristiano como protagonista, y antes del descanso pudo ampliar la renta. Primero con un tiro a la cruceta y más tarde con otro disparo que obligó a Reina a intervenir.
El segundo tiempo transcurrió entre idas y venidas de los dos equipos y la mala noticia para los de Pirlo llegó en el minuto 76, cuando Cristiano tuvo que marcharse del campo aquejado de unas molestias físicas. Fue irse el portugués y reaparecer los fantasmas para la Juventus. Tanto fue así, que cuando ya contaban los tres puntos en el Olímpico, una jugada de Correa por la izquierda y un remate de oportunista de Caicedo en el área pequeña puso el 1-1 en el marcador cuando pasaban dos segundos exactos de los cuatro de añadido.
Su ausencia es un agujero para Koeman. Ha participado en nueve de los 24 goles oficiales. Sólo Messi (14) colaboró en más. Pero marcó cinco penaltis y jugo 250′ más.
El Barça pierde algo más que un soplo de aire fresco y una ilusión juvenil con Ansu. Sus números esta temporada ya hablan de su poder de influencia en el equipo. Para Koeman, su baja va a ser un agujero. Sólo hace falta ver el peso que ha tenido en el Barça en los primeros partidos oficiales de la temporada para comprobarlo. Ansu ha participado en nueve de los 24 goles oficiales del Barça este curso, un 37,5%. Sólo Messi, que ha estado activo en 14 de los 24 goles del equipo, ha participado más. Eso sí, el argentino ha jugado casi 250 minutos más y ha metido cinco penaltis.
Veamos. En la primera jornada de Liga, Ansu hizo los dos primeros goles ante el Villarreal y provocó el penalti del 3-0 que transformó Messi. En Vigo, abrió la lata del Barça en la victoria (0-3). Contra el Madrid empató el Clásico aprovechando un centro de Alba, con el que ha empezado a crear una mini-sociedad. Y forzó otro penalti ante el Betis…, pero falló Griezmann. En la Champions, Ansu marcó ante el Ferencvaros el 2-0 y asistió a Coutinho con un taconazo precioso. En Turín salió un ratito. Le dio tiempo a fallar un gol cantado, pero también a provocar un penalti de Bernardeschi con el que Messi sentenció el partido (0-2). Finalmente, la semana pasada le regaló a Piqué el 2-0 contra el Dinamo de Kiev.
Nueve goles de participación, pero mucho más. Los famosos intangibles. Ansu le daba polivalencia al ataque del Barça. Juega tirado a la izquierda como norma general, pero en Turín actuó de falso extremo derecho cuando sustituyó a Dembélé y contra el Madrid y ante el Betis hizo de delantero. Antes de lesionarse, contra los verdiblancos demostró cuánto puede aportar en el frente del ataque. Cayó a la derecha para jugarse una acción que acabó en parada de Bravo; a la izquierda, con un disparo que se marchó fuera. Y forzó el penalti de Mandi en el que, tal vez, llegó la acción de la lesión. La rodilla le falló después de la entrada del argelino.
Koeman tiene alternativas para suplir a Ansu. Pedri juega cómodo en la banda izquierda, donde puede acompañar a los dos mediocentros y a un interior o extremo derecho (Dembélé o Trincao) para que Messi y Griezmann jueguen arriba. Pero por allí también puede entrar el mismo Dembélé u, ojo, Konrad, en lo que sería una apuesta a lo Cruyff de Koeman. Pero ,de momento, nadie dará lo de este chico que, con 18 años, se había convertido en el segundo jugador más decisivo del equipo. Al menos en cuestión de cifras.
El portugués hizo su primer gol en la máxima competición europea en el estadio del Lokomotiv, a los que volvería a marcar en la vuelta. Llega en su mejor momento.
EI mejor João Félix vuelve a la escena de su primer crimen en Champions. El futbolista portugués quiere completar una semana fantástica ante un Lokomotiv al que la temporada pasada demostró que le tiene tomada la medida. El listón está alto, ya que en su último partido en Champions dejó una actuación estelar con un doblete ante el Salzburgo que permite al Atlético encarrilar el grupo si consigue ganar en Rusia. Entre medias, llegó otro doblete en Liga ante Osasuna para dejar claro que el jugador de 20 años está de dulce.
Tanto Simeone como sus compañeros saben que es fundamental encontrar al João Félix participativo, determinante en los últimos metros y sensacional que se está viendo desde el inicio de curso para poder vencer en el estadio del Lokomotiv. Ya contra el Granada en el debut liguero quedó patente que quería dejar atrás un primer año de aclimatación, con pinceladas de muchísimo nivel, pero muy intermitentes, para conseguir la continuidad que tanto le ha pedido Simeone. En total, João Félix suma cinco goles en ocho partidos en lo que va de curso y ya comienza a ver la portería tan grande como lo hacía en el Benfica.
Unos grandes números que se magnifican en Champions, ya que desde que el ‘7’ debutó en la competición en 2018 con el Benfica (un único partido en fase de grupos) ha hecho cinco tantos en nueve encuentros (en el Atleti uno cada 121 minutos). Dos de ellos al Lokomotiv, dejando su muesca en la ida y en la vuelta y consiguiendo su estreno anotador en la máxima competición continental en el mismo estadio que volverá a pisar hoy (el 1 de octubre de 2019). «La Champions es donde más me gusta jugar» indicaba João Félix tras su exhibición ante el Salzburgo. Hoy quiere volver a demostrar que la competición y el Lokomotiv son su combinación favorita.