Se abre un hueco para Lucas

El gallego suplió al lesionado Nacho en el Camp Nou y brilló en el segundo tiempo. Sin Carvajal ni Odriozola, también baja, el martes apunta al once ante el Gladbach.

Lucas Vázquez está decidido a hacerse sitio en este Real Madrid, aunque eso implique echarse 30 metros para atrás y renunciar a los placeres del ataque en favor del rigor defensivo. En el Camp Nou, el gallego empezó como solución de emergencia de Zidane para el lateral derecho y acabó encumbrado como una verdadera alternativa para el puesto, más ahora que las lesiones se ceban con esa parcela del once blanco.

Y eso que no fue la primera opción para Zizou. El entrenador, ante las bajas de Carvajal y Odriozola, los dos laterales derechos naturales, hizo lo esperado y eligió a Nacho para el puesto. El central reconvertido participó en la jugada del 0-1, con un buen balón filtrado para Benzema, aunque sufrió de lo lindo para contener a Jordi Alba y vio la amarilla en el 36’. Llegó al encuentro con alguna molestia en el muslo derecho que en el tramo final del primer tiempo se hizo mucho más patente, lo que forzó a Zidane a menear el árbol para evitar que Nacho terminase superado, expulsado o ambas cosas. En el 42’, le cedió el sitio a Lucas Vázquez.

Brillante en el Camp Nou

Su segunda parte fue antológica: 25 pases buenos de 28 en total (89%), 14 de 15 en territorio del Barcelona (93%), cinco de diez duelos ganados, siete pérdidas, cuatro recuperaciones y, sobre todo, dos asistencias que no terminaron como asistencias de gol gracias a Neto. En acciones prácticamente consecutivas, primero Lucas Vázquez le sirvió un balón raso a Kroos para que hiciese el 1-3, pero el portero culé le negó por dos veces el tanto al alemán; y luego puso un centro medido al segundo palo donde Ramos remachó con la zurda, topándose de nuevo con Neto. Dos acciones de primer nivel en las que el de Curtis demostró que puede combinar la rigurosidad táctica y cierta fantasía ofensiva. El mejor descubrimiento en el mejor momento para Zinedine Zidane.

Lucas Vázquez y Sergio Ramos.

Sin apenas tiempo para celebrar, el Madrid se marcha el lunes a Alemania para medirse el martes con el Borussia Mönchengladbach, en la segunda jornada de la fase de grupos de la Champions League. Pese a ser sólo el segundo partido, ya anda el Madrid con urgencias tras la derrota en casa ante el Shakhtar Donetsk en la primera jornada (2-3); pese a ser a domicilio y además, en Alemania (territorio históricamente complicado para los blancos), el Madrid está obligado a ganar para sumar sus tres primeros puntos. La lesión de Nacho en el Clásico complicaba a priori la tarea, pero el duelo del Camp Nou ha descubierto a Lucas Vázquez como una opción más que competente para partir de inicio el martes.

Competencia en el ataque

Lucas se quedó en el Real Madrid este verano pese a ser consciente de que sus opciones de jugar regularmente no eran demasiadas ante la enorme competencia en el ataque blanco: Odegaard, Isco, Asensio, Rodrygo, Vinicius, Hazard, Benzema, Jovic… Entre esos jugadores hay fichajes recientes por valor de más de 200 millones de euros, toda una señal para el gallego. Pero el tramo final del curso pasado ya anticipó la idea que pululaba por la cabeza de Zizou: Vázquez actuó como el lateral titular en dos de las últimas cuatro jornadas, ante el Alavés (2-0) y el Leganés (2-2). Ya lo había hecho ocasionalmente en el pasado: Benítez ya le situó un par de veces en ese puesto en la 2015-16 (entre otros sitios, en el famoso 1-3 de Cádiz que acabó con el Madrid descalificado de la Copa); también Zidane tiró de él como lateral en la 2017-18, en partidos de peso ante Bayern y Barça para atar resultados en la segunda parte.

La tesitura ahora es diferente, Lucas Vázquez es la primera opción de Zidane para el lateral derecho en casa del Gladbach. La otra sería Eder Militao, pero Zidane ya dejó claro en el tramo final de la temporada 2019-20 que quiere al brasileño sólo en el eje de la zaga. La visita del Madrid al Betis del curso pasado (último partido antes del confinamiento por el coronavirus) acabó en derrota por 1-2 de los blancos con Militao en el carril derecho; desde entonces, el técnico marsellés no ha vuelto a alinearle ahí, pese a que en el Oporto se especializó para poder dar entrada a Pepe en el once como central.

Un tienda online de camisetas baratas thai. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camisetas Real Madrid baratas,camisetas de futbol baratas replicas etc.

Bartomeu tira de las orejas a Piqué: «No dijo la verdad»

El central dijo que no entendía que el Barça hubiese pagado a una empresa (I3 Ventures) para criticar a jugadores de la primera plantilla. El presidente se defiende.

De refilón, pero con menos temor que en otros tiempos cuando los jugadores eran intocables y el presidente mantuvo una actitud mucho más mansa, Josep Maria Bartomeu tiró de las orejas a Piqué.

El central concedió una entrevista a La Vanguardia tres días después de que lo expulsasen por inocente contra el Ferencvaros y un día antes del Clásico en la que el jugador pulverizaba al presidente y decía, entre otras cosas, no entender cómo el Barça podía haber gastado dinero de su caja para contratar a una empresa que erosionó en redes sociales la figura de leyendas del club como Xavi o estrellas actuales como Messi o el mismo Piqué: «Le queremos (a Piqué), pero no es cierto que el club, como él dijo gastara dinero para criticar a jugadores en las redes sociales. Una auditoría así lo confirma. Y no lo digo yo, lo dice la auditoría. Estoy muy contento de que haya renovado y adaptado su salario a los ingresos del club. Y, como he dicho en el caso de Messi, no voy a discutir con los jugadores en público. Tienen mis puertas abiertas y a veces voy a sus casas».

«Sabemos que hay unos audios del linier al árbitro; vamos a defender nuestros derechos»

El club blaugrana asegura oficialmente sentirse «perjudicado gravemente» por esta nueva tecnología, denunciando «falta de unanimidad en los criterios».

El Barcelona ha mostrado a través de un comunicado oficial su más»“absoluto desacuerdo» por la forma que se está aplicando el VAR desde este inicio de temporada. De hecho, el club blaugrana subraya sentirse «perjudicado gravemente», ya que considera que no se ha utilizado bajo los mismos criterios en situaciones muy parecidas. Tanto es así que señala que en los últimos partidos, el VAR «no se ha aplicado bajo los criterios de ética e igualdad indispensables», llegando a favorecer directamente «a nuestros rivales más directos».

En el comunicado oficial, el club insta la RFEF a que inicie «una reflexión inmediata» con el fin de unificar los criterios de interpretación y aplicación, ya que considera que la imagen de LaLiga puede verse afectada «en su credibilidad».

El propio Bartomeu explicó que «he tenido conocimiento de unas conversaciones con el linier que están grabadas y lo vamos a estudiar porque vamos a defender nuestros derechos». El dirigente se refiere a unos audios grabados durante el partido ante el Real Madrid, que tuvo acceso la SER, donde el linier informaba al colegiado de una previa falta de Ramos a Lenglet, pero que el árbitro obvió, pitando finalmente pena máxima contra el Barcelona.

«Hacemos un llamamiento al VAR para que haya una reflexión conjunta. No puede ser que un partido sea de una manera y en otra sea en otra. Nuestro entrenador en eso se quejó con razón», denunció el máximo dirigente blaugrana.

El club finaliza su comunicado con la confianza de que “otros clubs de LaLiga” se unan a la iniciativa del Barcelona para mejorar el VAR.

Óscar Cano: «Las Palmas es un equipo temible»

El técnico del Castellón destaca el potencial de su próximo rival y apaga la polémica tras el gol anulado ante el Lugo.

El entrenador del Castellón, Óscar Cano, dijo este martes que la UD Las Palmas, rival al que visitan este miércoles, es «un equipo muy temible» al que tratarán de minimizar en sus virtudes. «Es un equipo al que va a ser muy difícil hacerle daño. Está en una dinámica excepcional y con el que hay que tener mucho cuidado», dijo en rueda de prensa Cano, quien añadió que «si tuviésemos que definir a Las Palmas la palabra sería talento» y que es un equipo «desde atrás trata de construir, con interiores con mucho criterio para jugar».

También ensalzó la aportación de su entrenador desde el banquillo a un equipo de calidad. «Pepe Mel lo que hace es sacar al campo a los que mejor llegan al partido. Ellos, cuando se juntan son temibles. Tienen unas capacidades altísimas para crear peligro», reconoció el entrenador albinegro.

El Castellón introducirá cambios en el once inicial, aunque «a corto plazo igual no hay excesivos cambios, pero habrá oportunidad para muchos jugadores», dijo Cano de cara a las siguientes jornadas de la competición.

Cano quiso dejar atrás la polémica derrota del sábado ante el Lugo cuando el VAR no concedió un gol legal a Marc Mateu en el minuto 90 con empate a cero, anotando en el descuento el gol de la victoria el cuadro gallego. «El VAR es una herramienta que está dirigida por el ojo humano. Es un gol absolutamente legal que nos hubiera puesto con 11 puntos y el 4º clasificado», apuntó el entrenador del Castellón, pero también llamó a «olvidarse de ello porque nosotros también nos equivocamos».

Ortuño y Jorge Fernández, fuera por problemas físicos

Óscar Cano ofreció la convocatoria para medirse mañana a Las Palmas. El técnico orellut tiene las bajas de Juanto Ortuño y Jorge Fernández, que se quedaron fuera de la lista por problemas físicos. Víctor cumplirá el segundo y último partido de sanción y tampoco viajó a Las Palmas.

Un tienda online de camisetas baratas thai. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camisetas Espana baratas,camisetas de futbol baratas replicas etc.

Un Sevilla con personalidad intimida al Chelsea (0-0)

El equipo de Lopetegui deja muy buenas sensaciones en su estreno en la Champions y suma un punto en el campo del rival más difícil de su grupo

Chelsea 0 – Sevilla 0: Resultado y resumen | La mejor Champions League

El Sevilla gustó en su presentación en la Champions en un escenario de enjundia como Stamford Bridge ante un Chelsea plagado de estrellas que no fue superior al equipo de Julen Lopetegui, que vuelve a Sevilla con el plus de sumar en el campo del rival más complicado de su grupo.

Los andaluces tuvieron más el balón y fueron valientes en un partido que no tuvo muchas ocasiones, pero que fue atractivo, vibrante y con tensión entre dos de los mejores conjuntos de Europa.

Y eso es lo que busca este Sevilla, asentarse y convertirse en uno de los grandes del continentente en su mayor torneo de clubes, el que de verdad da prestigio. Y lo hizo. Se lo propuso y lo consiguió en un partido en el que se medían las fuerzas de los dos últimos campeones de la Europa League, un Chelsea que quiere volver a ser el que fue en la Champions y un Sevilla al que se le ha quedado pequeña la competición que ha ganado hasta seis veces.

Lopetegui, que aún no pudo contar con uno de sus mejores jugadores, el joven central francés Jules Koundé, al dar positivo por coronavirus, recuperó al resto de sus titulares, aunque introdujo una modificación dejando a Joan Jordán en el banquillo para dar entrada a Gudelj por delante de la defensa. El serbio, con más capacidad para cubrir campo, dejaba vía libre a Rakitic y a Fernando para tirar hacia arriba y tener más balón, algo que consiguió un equipo que dio una buena sensación de empaque y sobriedad. Así maniataba a las superestrellas del Chelsea, un equipo que ha gastado una cantidad indecente de millones en este mercado en busca de reverdecer sus laureles en la Premier y en la Champions, una competición que llegó a conquistar en 2012.

Y aunque quizá a los de Lopetegui les faltó llegada (De Jong participó poco), sí dio algunos sustos. Gudelj poco después del cuarto de hora lo intentó con un cabezazo que hizo lucirse a Mendy, duda hasta el último momento y que finalmente dejó a Kepa en el banquillo. Fue justo antes de la lesión de Sergi Gómez, el sustituto de Koundé, que sintió un pinchazo a la media hora y no pudo seguir. Lopetegui no varió su plan y no sacó a Gudelj de esa posición de eje en la que fue la piedra angular de un gran Sevilla y retrasó a Fernando a la defensa, con lo que el equipo siguió funcionando como un reloj.

Werner, el punta más temido de los blues, avisó tímidamente en alguna acción, terminando el Sevilla más cerca del área rival antes del descanso, con un buen centro de Acuña y un disparo de Ocampos.

En la segunda mitad las fuerzas no cambiaron mucho. El Sevilla mantuvo el tipo ante una salida más rítmica del Chelsea, que lo intentó con remates de Zouma y Chilwell, para paulatinamente ir imponiendo su personalidad y control del juego. Faltó profundidad arriba, con un Ocampos que lo intentó algo mermado en lo físico e incluso rozó el triunfo en una gran volea de Joan Jordán que se fue alta por poco.

El Sevilla demostró que ha olvidado su derrota en Granada y fue ambicioso ante el club que más ha gastado en fichajes, más de 220 millones de euros, una buena tarjeta de presentación en la élite europea.

Y de golpe, el Espanyol no chutó

Llegó a Vallecas con un promedio de 9,6 remates por partido. La mitad, a puerta. Pero ni con todo el arsenal creó una sola oportunidad. Esperan que sea flor de un día.

Ni un solo disparo a puerta. Ninguna ocasión de gol. Tal fue el desolador balance ofensivo en Vallecas de un Espanyol que apenas pudo rematar un par de veces lejos de la meta de Stole Dimitrievski. Y eso que recurrió Vicente Moreno a prácticamente todo su arsenal: Raúl de Tomás, Javi Puado, Matías Vargas, Adrián Embarba, Nico Melamed, Álvaro Vadillo, Víctor Campuzano, Sergi Darder, Fran Mérida… De repente, el Espanyol no chutó.

La presión alta del Rayo Vallecano y una inusitada separación entre líneas, con el centro del campo cortocircuitado, fueron las principales causas de la sequía, de que los delanteros recibieran escasos balones en condiciones, abocado el Espanyol a un juego más directo que el fútbol asociativo que empezó a desplegar con el debut en Segunda. El bajón puede ser flor de un día, pero las cifras son cortantes, ya que el conjunto perico había promediado hasta 9,6 disparos por partido en las cinco primeras jornadas. Y casi la mitad, una media de 4,6, entre los tres palos. Todo lo que faltó en Vallecas.

Por partidos, sin duda fue el estreno ante el Albacete la mayor demostración de poderío, con 20 chuts en total y seis a puerta, de los que tres se convirtieron en gol. Aunque más remató al arco en la Nova Creu Alta, hasta en siete ocasiones, en un asedio que solo Nico Melamed pudo materializar en el tramo final. Y todo lo contrario, una espectacular efectividad, es la que experimentó el Espanyol en Oviedo: dos tiros a puerta, dos goles.

De los 50 disparos de todo tipo que llevan los blanquiazules en esta Liga, solo dos se produjeron ante el Rayo, con David López y Raúl de Tomás como protagonistas, y no se tradujeron en peligro porque salieron desviados. Pero no es una cuestión de puntería, sino de elaboración. Incluso de estrategia. En Vallecas sufrieron un aviso. Este miércoles llega el Mirandés al RCDE Stadium para que el Espanyol disponga de una oportunidad de oro para subsanarlo.

Eurocopa Sub – 21: cuándo y dónde es, formato, equipos clasificados y fechas

España se ha clasificado para la fase final del torneo europeo, que se celebrará a partir de marzo en Hungría y Eslovenia. Tendrá un salto temporal.

Eurocopa Sub - 21: cuándo y dónde es, formato, equipos clasificados y fechas

España ya está clasificada para la Eurocopa Sub-21 tras vencer a Kazajistán en el Municipal de Santo Domingo. La Selección se ha asegurado la primera plaza del Grupo 6, a falta de dos jornadas para la conclusión de la fase previa. Eso garantiza la presencia en el torneo europeo, que tendrá sede en Hungría y Eslovenia y se disputará a partir del próximo 24 de marzo. Los de Luis de la Fuente parten como uno de los grandes favoritos para hacerse con el trofeo. Pese a que los equipos cambian, cuentan con el aval de ganar la edición de 2019 y ser subcampeones en la de 2017.

¿Cuándo y dónde se disputa la Eurocopa Sub-21 y cuál es su formato?

Será una Eurocopa anómala. Principalmente porque no se disputará del tirón por primera vez. Así lo aprobó el Comité Ejecutivo de UEFA el pasado mes de junio. Los 16 clasificados quedarán emparejados en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, de los que saldrán ocho billetes para los cuartos de final. Los líderes y los segundos clasificados se meterán en los cruces, si bien estos se disputarán tiempo después.

Del 24 al 31 de marzo de 2021 se disputará la primera fase. Es decir, los grupos. Así pues, los clubes perderán durante una semana a sus jóvenes internacionales. La segunda ya sí será con la temporada finalizada. Del 31 al 6 de junio de 2021 se jugarían los cuartos, semifinales y final del torneo. Por supuesto, todas las fechas mencionadas están condicionadas por la evolución de la pandemia en el continente.

Las sedes serán Hungría y Eslovenia. Queda pendiente conocer la distribución exacta de los grupos y en qué sedes se disputarán los diferentes partidos. Por el momento, se conoce que el próximo 6 de junio se disputará la final en Ljubljana.

Clasificados

Hungría y Eslovenia ya estaban clasificadas para la fase final, sin necesidad de participar en los clasificatorios debido a su condición de anfitriones. La previa cuenta con ocho grupos de seis equipos y uno de tan solo cinco, que se enfrentan a ida y vuelta por las 14 plazas restantes.

En un principio, la Eurocopa iba a contar con 12 participantes, aunque UEFA cambió sus planes y lo amplió a 16. Además, se iba a disputar un Playoff con los ocho peores segundos para repartir cuatro plazas, quedando la otra directamente adjudicada al mejor subcampeón. Ahora, debido a la pandemia, se suprimieron tales playoffs y los billetes para la fase final se adjudicaron directamente para los seis mejores segundos.

Eso sí, debido al diferente número de equipos dependiendo del grupo, UEFA ha decidido que las plazas otorgadas a los mejores segundos se decidan con los resultados en la mano de esos equipos ante los cinco primeros rivales. Es decir, que no cuentan los puntos obtenidos ante el colista.

Por el momento tienen plaza en la Euro: Hungría, Eslovenia, Dinamarca, España y Rusia.

¿Quién puede jugarla?

Como siempre, los torneos Sub-21 los podrán disputar futbolistas que superen esa edad. Dicho de otra manera, lo podrán hacer aquellos que tuvieran menos de 21 años en el momento en el que dio comienzo la fase de clasificación. O, lo que es lo mismo, aquellos nacidos desde 1998 en adelante. En el campeonato europeo habrá, pues, futbolistas cuyo DNI marque 23 años.

Somos una tienda online de camisetas de futbol baratas replicas. Encontrarás todas las camisetas personalizadas y ropa de entrenameinto de todos los camisetas Espana baratas,camisetas de futbol replicas etc.

Oblak desbanca a João Félix como el jugador más valorado del Atlético

El meta esloveno ha subido su precio hasta los 90 millones de euros, mientras que el portugués se queda en 80, uno menos que en la última tasación de Transfermarkt.

Oblak y João Félix, los más valorados del Atlético

Conocer la valoración de un jugador es una buena manera de saber qué precio puede tener para los posibles compradores. Una herramienta muy utilizada para saber cuánto cuesta un jugador es la web especializada Transfermarkt, que tiene en cuenta varios factores para determinar el valor que tiene un jugador en un momento concreto. Además, cada cierto tiempo la web ajusta los precios (pueden subir, bajar o quedarse igual) y eso puede servir de guía para saber la situación en la que se encuentra un jugador.

En algunos países, como España, existen las cláusulas de rescisión, que es el precio que fija cada club a sus jugadores y por el que cualquier club podría ficharlos sin necesidad negociar. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones son cifras exageradas que no muestran el valor real de ese futbolista. Por ejemplo, el fichaje de Thomas le costó al Arsenal 50 millones de euros, mientras que Transfermarkt le valoraba en 40 millones en ese momento, por lo que se podría decir que los ‘gunners’ pagaron un sobreprecio de 10 millones (el 20%).

Recientemente, en concreto el pasado día 8, Transfermarkt realizó una actualización de las valoraciones de los jugadores (la última fue en el mes de abril). En el caso del Atlético, se han producido algunos cambios relevantes en el ranking de los futbolistas más caros del conjunto rojiblanco. En la última tasación, el futbolista más caro de los de Simeone era João Félix, con 81 millones de euros, seguido de Oblak, con 80 y Saúl, con 72. No obstante, en la nueva clasificación el líder es el portero esloveno, que ha pasado a valer 90 millones, mientras que el portugués ha perdido un millón y ahora es segundo con 80.

También en el tercer puesto del podio se ha producido un cambio, ya que, aunque se mantiene Saúl, su precio ha caído hasta los 70 millones y esto ha provocado que Giménez, que ha subido de valor desde los 56 a los 70 millones, le iguale. El siguiente en la clasificación es el capitán, Koke, que también ha experimentado un aumento en su valoración, al pasar de 48 a 60 millones de euros. Cierran el Top10 Lodi (se mantiene en 50 millones), Llorente (conserva su precio de 40 millones), Correa (ha incrementado su precio de 32 a 35 millones), el último fichaje, Torreira (sigue valiendo 30 millones) y Trippier (se mantiene en 28 millones).

Ha habido otras dos subidas de precio en la plantilla colchonera, aparte de las ya mencionadas. Se trata de Carrasco (de 22,5 a 25 millones) y Grbic (de dos a siete millones). Sin embargo, hasta 10 jugadores del Atlético han perdido valor respecto a la última tasación de Transfermarkt. Además de João Félix y Saúl, también lo han hecho Felipe (de 25,5 a 25 millones), Savic (de 25,5 a 20 millones), Luis Suárez (de 28 a 18 millones), Lemar (de 24 a 18 millones), Diego Costa (de 14,5 a 10 millones), Vitolo (de 14,5 a 10 millones), Vrsaljko (de 12 a 10 millones) y Herrera (de 16 a 10 millones). Por su parte, Hermoso (20 millones), Manu Sánchez (8 millones) y Saponjic (1,20 millones) valen lo mismo que en abril.

Cuatro jugadores en el once más valorado de LaLiga

El Atlético tiene varios futbolistas que están poscionados en los lugares de privilegio de nuestro campeonato liguero en lo referente a la tasación de Transfermarkt. Por ejemplo, Oblak es el segundo jugador más valorado del campeonato liguero, sólo por detrás de Messi (100 millones), mientras que João Félix es tercero, aunque con la misma tasación que Griezmann y Ansu Fati. Giménez se sitúa en la octava posición en esta clasificación, aunque empatado con Valverde, De Jong, su compañero Saúl y Varane.

De hecho, en el once ideal de LaLiga elaborado a partir de los futbolistas con un precio más alto según la mencionada web, los rojiblancos cuentan con cuatro futbolistas (los mismos que el Barcelona y uno más que el Real Madrid). La formación es un 4-2-3-1 y la portería, como no podía ser de otro modo, la ocupa Oblak. La defensa está compuesta por Carvajal en el lateral derecho, Lodi en el izquierdo y Varane y Giménez de centrales. En el doble pivote aparecen De Jong y Valverde, aunque también podría estar Saúl, ya que tiene el mismo precio que ambos. La línea de tres por detrás del delantero la forman Messi de extremo por el costado diestro, Ansu Fati por el zurdo y João Félix en la mediapunta. El ariete es Griezmann.

Entre los mejores a nivel internacional

Los jugadores del Atlético destacan en términos económicos no sólo en LaLiga, sino también si los comparamos con otras competiciones. Por posiciones, Oblak es el portero más caro del mundo, superando a Courtois y Ter Stegen (ambos valorados en 75 millones de euros) y a Alisson (72 millones). Entre los centrales, Giménez es tercero en el ranking, sólo superado por Van Dijk (80 millones) y con el mismo valor que el segundo y el cuarto (De Ligt y Varane). En cuanto a los laterales izquierdos, Lodi también está en un puesto de privilegio, puesto que ocupa el tercer lugar en la clasificación, por detrás de Alphonso Davis (80 millones) y Robertson (64 millones) y supera a nombres como Lucas y Theo Hernández (45 millones) o el madridista Mendy (40 millones).

En los mediocentros, el Atlético tiene dos entre los 10 más valorados (Saúl y Koke), que son quinto, empatado con el tercero (Valverde) y el cuarto (De Jong), y noveno, con el mismo precio que el séptimo (Goretzka) y el octavo (Verratti), respectivamente. Lidera Kanté (80 millones), igual que Pogba, y, además de los anteriormente mencionados, destaca Milinkovic-Savic (65 millones) Arthur (56 millones). Por su parte, João Félix es el mediapunta más caro, igualado con Dybala, y muy por encima de Muller (35 millones).

Estupiñán se puede sumar a la baja de Gerard Moreno para recibir al Valencia

El lateral no pudo acabar el partido con su selección, ya que una molestia en la parte posterior de su pierna derecha, le obligó a pedir el cambio a los setenta y tres minutos de partido.

Pervis Estupiñán parece tener pocas opciones de poder jugar el derbi de este domingo frente al Valencia en el Estadio de la Cerámica, ya que el jugador no pudo acabar el partido con su selección, al tener que salir lesionado a los setenta y tres minutos del partido frente a Uruguay de esta pasada noche.

Estupiñán, pidió el cambio y tuvo que salir del campo en camilla, al notar alguna molestia en la parte posterior de su pierna derecha. Así, tras un centro, el lateral del Villarreal se dejó caer el césped, pidiendo ya el cambio antes de dejarse caer.

El lateral fue sustituido tras ser asistido en la banda, aunque cabe destacar que se dirigió al vestuario por su propio pie. La primera impresión es que Estupiñán salió del campo por un problema muscular, aunque habrá que esperar a ver que dicen las pruebas médicas.

A la más que posible ausencia de Pervis Estupiñán, hay que añadir la del delantero Gerard Moreno, que regresó de su convocatoria con la selección española con una lesión muscular, que le mantendrá un mínimo de tres semanas de baja.