Bale y James, problemas en el horizonte blanco

Con el verano y el mercado de fichajes en el horizonte, el Real Madrid ya piensa en cómo gestionar su plantilla sobre todo en el apartado de ventas en el que, desde luego, tiene trabajo por delante.

La primera de las incógnitas a resolver por el conjunto blanco es exactamente la misma que ya tuvo el verano pasado y que no es otra que las salidas de Gareth Bale y James Rodríguez que, tras quedarse en el equipo sin la voluntad de Zidane, no han hecho méritos para continuar.

El galés, que tuvo que escuchar aquellas palabras lapidarias de Zidane de “si se puede ir hoy, mejor que mañana” cuando su marcha a China era inminente, no ha demostrado que puede seguir en el Real Madrid. Apenas ha entrado en la dinámica del equipo entre lesiones y ausencias en la convocatoria y solo ha marcado 3 goles y repartido dos asistencias en los 18 partidos que ha disputado este curso.

Bale imita jugar a golf en un entrenamiento

El problema, como ya ocurriera el curso pasado, no es otro que su alta ficha salarial que muy pocos equipos pueden y quieren asumir, su edad (cumplirá 31 años el mes de julio) y la extensión de su contrato actual con los blancos que el jugador, en boca de su agente Barnett, plantea cumplir en su totalidad y que se extiende hasta el 2022.

La opción china descartada

Además, a diferencia esta vez del verano pasado, Gareth Bale ya descarta la opción de ir a China debido a las restricciones que ha planteado la administración asiática en los últimos meses y que impide a los clubes pagar más de 3 millones de euros al año a sus futbolistas extranjeros. Por tanto, las opciones se le agotan al galés que de nuevo solo podría volver a mirar a la Premier (Tottenham o Manchester United) o, en un caso algo más remoto, a la Serie A, donde los clubes no son tan reacios a contratar jugadores por encima de la treintena.

James, por el mismo camino

Por otro lado, es James quien representa el segundo problema del Real Madrid en cuanto a las salidas. El colombiano es otro de los jugadores que no ha conseguido entrar en la rueda de Zidane después de quedarse en el equipo a comienzos de temporada.

Su salida, como la de Bale, también parecía inminente. Solo faltaba saber si iba a ser rumbo al Atlético de Madrid o bien al Nápoles. Finalmente, el tiempo corrió en su contra y terminó de nuevo en el Real Madrid donde ha disputado 13 partidos y solo ha marcado un gol y repartido dos asistencias.

Ya incluso antes del parón, el colombiano acumulaba más de un mes sin jugar ni un solo minuto y es evidente que Zidane no cuenta con él ni cuando el equipo ha necesitado de algo de originalidad en el plano ofensivo.

De esta manera, el verano se le presenta a James como una nueva oportunidad de salir. Eso sí, para el Real Madrid resultará de nuevo muy complicado el poder venderle debido también a la devaluación de precio que ha sufrido durante el curso y el conocimiento del resto de equipos sobre el deseo de deshacerse del jugador por parte de los blancos.

De esta manera, y con el parón todavía dejando en modo de espera a las decisiones más inmediatas, en el Real Madrid ya son sabedores de que tendrán trabajo por delante que hacer en los despachos si quieren volver a diseñar un equipo en el que ya se va evidenciando un cambio de generación necesario

“Estaba claro que nos iban a mandar a casa tras el positivo de Thompkins”

El jugador del Real Madrid, Toni Kroos, que se mantiene confinado en su domicilio desde que se decretara el positivo del jugador de la sección de baloncesto Trey Thompkins el pasado jueves, ha hablado sobre su situación en la versión digital del diario Bild. En estas declaraciones, el alemán ha asegurado que “estaba claro que nos mandarían a casa en el caso de que un jugador de basket diera positivo. Pasamos mucho tiempo junto a nuestro equipo de baloncesto, de vez en cuando utilizamos incluso las mismas habitaciones”.

Sin embargo, a Toni Kroos parece no haberle trastocado mucho los planes esta cuarentena, pues confesó que “los que me conocen saben que existen peores cosas para mí que tener que quedarme en mi casa. También es cierto que uno no se aburre para nada con tres hijos“, señaló en un tono simpático.

Por último, Kroos reparó en el aplazamiento de la Euro 2020 y confesó que no tuviera lugar la Eurocopa este año “no fue una gran sorpresa, provocando que la próxima gran cita (Mundial de Qatar 2022) tampoco esté tan lejos. Veremos a ver”, concluyó el alemán.

La defensa sostiene al Madrid de Zidane

Los jugadores del Real Madrid siguen a rajatabla el plan individualizado para mantener el tono físico durante la cuarentena por coronavirus a la espera de que se reanude la competición, detenida hasta nueva orden. Este parón obligatorio puede servirle al equipo blanco para hacer balance de las cosas negativas y positivas que ha dejado la temporada hasta la fecha, haciendo especial hincapié en los aspectos a mejorar para acabar el curso de la mejor manera posible.

Si algo ha lastrado al Madrid en el campeonato doméstico en las 27 jornadas disputadas hasta la fecha ha sido la dificultad para traducir en goles las numerosas ocasiones que acumula el equipo por partido, y es que con 49 goles, su media anotadora no llega a las dos dianas por enfrentamiento (1.8).

Sin embargo, en la otra cara de la moneda está la solvencia que ha demostrado el equipo de Zidane en el campeonato doméstico. Los 19 goles encajados en 27 partidos (0,7 de media) evidencian la mejora que ha experimentado el Madrid de un tiempo a esta parte, un equipo mucho más solidario e implicado en tareas defensivas que en cursos anteriores.

Un registro histórico

Dicha marca es el mejor registro de la última década en la Liga con 27 jornadas disputadas. Además, es la segunda cifra más baja en la historia del club a estas alturas de competición. Solo en las temporadas 1964/65, 1971/72, 1972/73 y 1987/88, con 18 tantos recibidos, el Madrid mostró mejor rendimiento defensivo que en la actual.

Además el conjunto blanco ha sido capaz de dejar su portería a 0 en casi la mitad de los encuentros (13), siendo el equipo que más veces lo ha logrado en esta campaña. Estos 13 choques con la meta imbatida suponen más que en cada una de las tres anteriores campañas tras las 38 jornadas disputadas: En la 2018/19 el Madrid acabó con 12 partidos imbatido por los 10 de la 17/18 y de la 16/17.

Courtois ya cumple las expectativas

Si hay un nombre propio que explique el salto cualitativo y cuantitativo que ha experimentado el Madrid en su retaguardia ese es Thibaut Courtois. El guardameta belga, muy criticado la temporada pasada tras llegar al Bernabéu como mejor portero del Mundial, ha dado un paso al frente para sostener el andamiaje defensivo del Madrid.

De hecho, en este 2020, se ha erigido como el jugador más importante del equipo. Ante el Manchester City en la ida de los octavos de final de la Champions evitó una goleada que hubiese condenado todavía más al Madrid de cara a la vuelta y en el Clásico fue el futbolista más decisivo. Sus paradas a Arthur y Messi permitieron al Madrid llegar vivo al descanso y en la reanudación el equipo de Zidane pudo decantar la balanza a su favor.

Además, el parón juega a favor de Courtois, que sufrió una lesión muscular durante el partido contra el Betis (2-1) y ya estaba descartado para la vuelta contra el City si no se hubiese aplazado.

Venta camisetas Real Madrid para camisetas de equipos de futbol,compara camisetas Real Madrid replicas 2020/2021 en la www.camisetasequipos.com.

El Leipzig hace historia a costa de Mourinho

El Leipzig no dio opción al Tottenham, vigente subcampeón europeo, ante el que se impuso en su estadio en la vuelta de octavos de la Champions, por lo que se clasificó por primera vez a cuartos, tras haber ganado por 1-0 en la ida. [3-0: Narración y estadística]

Muy superior, el Leipzig dejó las cosas claras con dos goles de su capitán, el austriaco Marcel Sabitzer (10 y 22), que ponían la eliminatoria imposible para los Spurs de Jose Mourinho. En la recta final Emil Forsberg, que acababa de entrar por el doble goleador, hizo el definitivo 3-0 (87).

El entrenador portugués, de 57 años y ganador de la Liga de Campeones en 2004 con el Oporto y en 2010 con el Inter, perdió la batalla generacional con el prodigio de los banquillos Julian Nagelsmann, en cuartos de la Champions a sus 32 años.

En los dos primeros goles el Leipzig se aprovechó de la ineficacia defensiva del Tottenham. En el primero, tras un remate de Timo Werner, el propio internacional alemán cedió para Sabitzer, que acertó con un disparo cruzado que dobló las manos del arquero Hugo Lloris. Tras un gol anulado por fuera de juego a Werner, el Leipzig continuó con su festival y logró el segundo.

En un cambio de juego el marfileño Serge Aurier no acertó a despejar de cabeza y Angeliño, un puñal por la izquierda, sirvió para que Sabitzer apareciera en el primer palo y marcara de cabeza ante un Lloris de nuevo demasiado blando. Fue su cuarto tanto en la actual Champions.

El partido se fue a los vestuarios con el Tottenham necesitado de un milagro, tres goles, para volver a cuartos. Pero sin su capitán y líder ofensivo Harry Kane, ni tampoco el explosivo coreano Son Heung-min, no dispuso ni siquiera de ocasiones claras.

Incluso el Leipzig tuvo tiempo para lograr el tercero, en un remate dentro del área de Forsberg tras un centro del incansable Angeliño.

El grito de guerra en Anfield: «¡Llorente, Llorente!»

En cuanto el fuego cesó, todos buscaron a Marcos Llorente y a Jan Oblak. Entre los dos habían obrado lo que en diciembre sobrepasaba la categoría de milagro. Y de la nutrida grada de aficionados rojiblancos, en el fondo opuesto al estruendoso ‘The Kop’, cerca del banquillo donde Simeone no dio tregua hasta el pitido final, reclamaron a su nuevo héroe. «¡Llorente, Llorente!», bramaba con fervor el único rincón de Anfield que mantenía su posición. Mientras Oblak, después de repeler 16 disparos y ver aproximarse otros 18, vivía en calma su particular festejo. El resto de los asientos yacían desnudos por la hazaña del Atlético. La primera victoria de su historia en el retocado templo red dejó a la Champions sin su campeón, en la primera criba.

Para entonces, obviamente, a Diego Costa ya se le había pasado el cabreo. Dejó su sitio a Llorente dando una patada de rabia a una botella de agua, sin saber que su sacrificio iba a ser decisivo para la suerte del partido y la eliminatoria. Al son del brasileño se movieron todos, incluido Joao Félix, en su corrida más impactante desde que es profesional.

«Estamos todos muy cansados, pero mereció la pena. Hemos sufrido y trabajado mucho», aseguraba extenuado. Para cuando sus piernas flaquearon, al borde del ocaso de la primera parte de la prórroga, al Atlético ya lo había rescatado su inesperado héroe que, hasta anoche, sólo acumulaba en la Champions nueve minutos ante el Lokomotiv y media parte ante el Liverpool. Aunque fue el joven portugués quien le descubrió en ese primer zarpazo.

«SUFRIMOS A MUERTE»

Su hora y cinco minutos de Anfield forma parte de la leyenda rojiblanca. En ese tiempo, concentrado en una prórroga de ensueño para él, y para su equipo, soltó dos zarpazos milimétricos al Liverpool y regaló el de la victoria a Morata, dos ex del Real Madrid, congraciados con una afición que, lógicamente, de primeras les miró de reojo.

«No sabemos dónde está nuestro techo de aguantar y sufrir. El equipo hizo un trabajo increíble, sufrimos a muerte y logramos la victoria», sostenía Llorente exultante, entre empujones de sus compañeros. Acababa de quebrar una racha de 25 partidos del Liverpool sin caer ante su gente (18 victorias y siete empates). Entre él y Morata inventaron las dos estocadas finales.

«SE RECORDARÁ PARA SIEMPRE»

La batería de Simeone, después de 120 minutos al máximo, también estaba algo tocada. El técnico casi deja sin cabeza a Trippier, uno de los primeros con los que se topó tras completar una de sus mayores gestas (si no la mayor) desde que lleva la batuta. «Nos llevamos un partido muy importante que se recordará para siempre. Es el mejor rival al que me he enfrentado desde que estoy aquí», sostenía el argentino. A él, por supuesto, no le sorprendió lo que Llorente y Oblak acababan de hacer.

«El Barcelona tiene a Messi y nosotros tenemos a Oblak. Nos soluciona partidos bajo los palos, pero el equipo también le potencia», dijo sobre el portero. «Marcos entró para dar fortaleza y piernas para la banda derecha. Necesitábamos sus pulmones. Lo que hizo hoy, lo hace en los entrenamientos», concluía. Acababan de tomar Anfield, y eso no es algo que ocurra todos los días.

Comprar equipaciones de futbol baratas,camisetas Atletico Madrid,camisetas Atletico Madrid replicas en la pagina www.camisetasequipos.com.

El Atlético de las grandes gestas: resiste el asedio y elimina al Liverpool con dos goles de Llorente en la prórroga

Hay historias que, acaso por su belleza, intensidad y pasión, o todo a la vez, vuelven a repetirse con el paso del tiempo. Debe de ser que al destino le gustan estos caprichos. El caso es que, una década después, el Atlético repitió aquel épico guión de 2010. Sólo que esta vez Forlán fue Llorente, parte ya de la eternidad rojiblanca, con dos zapatazos en la prórroga que ya son historia rojiblanca. [2-3: Narración y estadística]

El 14, ese emblemático dorsal que en su día portaron Gabi o Simeone, rasgó las entrañas de Anfield, donde quedó varado el campeón. Ya nadie preguntará para qué narices cambió de acera. Es evidente que el destino le tenía reservado algo grande como lo que sucedió en Anfield. Y no fue otra cosa que el Atlético volvió a domar a la tormenta, una avalancha mucho mayor que la hace 10 años, y lo hizo a lomos de Marcos Llorente. Su pasado ya es pasado. Su presente ya esta aquí. Por su doblete y el empeño de sus compañeros, con idéntica indumentaria que entonces, este equipo ya tiene una gesta desde la que amanecer. La gesta recordó también a Múnich, a 2016, airoso de nuevo el Atlético, de nuevo de forma inexplicable -¿acaso Oblak?- del tsunami que fue el vigente campeón de Europa.

Porque, cuando más agua tenía al cuello el equipo, recién estrenada la prórroga, más fe le puso al asunto. Sus pulmones, como los de Llorente, se ensancharon en medio de la adversidad. La herida de Firmino fue un motivo suficiente para encontrar el genio y el orgullo que ha asomado a cuentagotas esta temporada. Tras el estruendo por el gol del brasileño, llegó ese arrebato final y los de Simeone, ya a salvo, sólo tuvieron que gestionar con inteligencia ese segundo acto de la prolongación.

AGONÍA

Fue el final de una noche agónica. Al mismo tiempo que el cielo de Liverpool se derramaba y la estruendosa e interminable grada The Kop despertaba, mientras AC/DC apuraba sus últimas notas del Thunderstruck, como acostumbra en el Wanda Metropolitano, Joao Félix echó una última mirada al horizonte. En parajes como Anfield es donde uno se hace mayor de edad. El chaval volvió a mirar al infinito mientras los fervorosos hinchas del Liverpool apagaban con su eterno You’ll never walk alone los clásicos acordes acompasados de la Champions. Como si el portugués intuyera lo que estaba a punto de ocurrir.

Una noche extraña porque, mientras el corazón de Anfield latía a mil revoluciones, con 54.000 almas entre sus muros, el de gran parte de Europa ya había empezado a dejar de hacerlo. Mientras el eco de las voces de los jugadores invadía el Parque de los Príncipes de París, un soberbio estruendo envolvía ese rincón de Liverpool.

A los niños les suelen asustar los monstruos, pero responden con descaro e inocencia ante lo desconocido. Quizás por eso lo primero que hizo Joao Félix, ajeno al huracán que se avecinaba, fue poner a su amigo y guía Diego Costa, baza de última hora de Simeone, cara a cara con el portero Adrián. Al punta le faltó precisión, aunque en apenas medio minuto habían mostrado con nitidez las intenciones. Lo de esperar, como ocurrió hace un año en Turín, no parecía ser -en ese momento- un argumento válido para una noche tan oscura y venenosa como en la que empezaba a adentrarse el Atlético. Cada gesto sobre la hierba del brasileño hacía que la sangre de los aficionados reds hirviese, incluso cuando dejó su sitio a Llorente, ya en el segundo acto. Allí no olvidan los desvelos que provocó con el Chelsea.

HEROICO OBLAK

Con el mismo traje negro con el que hace una década salió vivo, el Atlético se agarró con los dientes echando chispas a un césped que la lluvia había convertido en una suerte de pista de velocidad. Sofocó con el estómago, la cabeza y el corazón encogidos ese clásico arranque infernal con el que el campeón de Europa suele recibir a sus invitados. La cortesía inglesa, versión Klopp. Desde esa embestida inicial, el ritmo ya nunca bajó.

De la intensa lluvia que regaló el cielo se pasó al diluvio red, jarreando balones sobre el área de Oblak. Si el Liverpool no se adelantó antes fue porque entre Felipe y el portero esloveno se hartaron de espantar pelotas. Todos los hombres de negro arrimaron el hombro. Y cuando ya se relamían con el oxígeno del vestuario, irrumpió Wijnaldum para echar abajo con su cabeza todo lo que al Atlético le había costado tanto tesón sostener. El reloj se ponía a cero, pero el volcán ya había entrado en erupción.

Cualquier descuido entre ese banco de pirañas rojas era sinónimo de precipitarse definitivamente por el precipicio. De no ser por el clima, Oblak habría pensado que había vuelto a aquella asfixiante noche de Múnich, en 2016. Joao Félix interrumpió la tormenta con un zapatazo y el Atlético trató de sacar algo de pecho, al tiempo que el larguero escupía más metralla. Porque el orgullo es lo último que se debe perder.

En la banda, Jürgen Klopp observaba todo con calma bajo su gorra y su sonrisa, con las manos metiditas en los bolsillos de su abrigo. Simeone, mientras, agitaba sus brazos sin cesar, como si en realidad estuviera calentando para ese partido en Anfield que nunca pudo vivir como jugador.

Simeone divide la sesión en titulares y suplentes: el once, con dos novedades y dos dudas

Diego Pablo Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, mantuvo este miércoles sus pruebas del once para el partido del próximo sábado contra el Sevilla FC en el estadio Wanda Metropolitano, con Joao Félix y Marcos Llorente en él, mientras persiste la duda en los laterales, una vez que Renan Lodi y Kieran Trippier tuvieron de nuevo trabajo alternativo al margen del grupo.

Ni el brasileño ni el inglés, con entrenamiento específico, participaron en los ensayos tácticos de una sesión que comenzó antes para los presumibles titulares, o alternativas en el caso de los laterales (Sime Vrsaljko por la derecha y Mario Hermoso por la izquierda), del encuentro frente al conjunto andaluz, en el que Joao Félix recuperará la titularidad después de más de un mes.

Simeone recupera a Joao Félix

Desde el pasado 26 de enero contra el Leganés, con un 0-0 en el Wanda Metropolitano del que terminó lesionado, no sale de inicio el futbolista luso; un total de seis partidos, cuatro de baja por lesión, más dos en los que partió en el banquillo, contra el Villarreal y contra el Espanyol, aunque luego sí dispuso de minutos. En uno de ellos, con el conjunto castellonense, aportó además un gol en el triunfo por 3-1.

Ahora volverá al once, según las pruebas del técnico tanto el martes como este miércoles, junto a Álvaro Morata, con lo que Diego Costa aún seguirá en la suplencia, después de superar la hernia discal cervical de la que fue operado el pasado 21 de noviembre y que le mantuvo tres meses de baja, mientras que Ángel Correa retornará a la banda derecha.

También apuntan a la suplencia Víctor Machín, ‘Vitolo’, y Yannick Carrasco. El extremo belga, titular con el Espanyol, será relegado al banquillo por la titularidad de Joao Félix.

Marcos Llorente en lugar de Thomas

La otra novedad de la alineación corresponde a día de hoy al medio centro: Marcos Llorente por Thomas Partey, que cumplirá un encuentro de sanción por ciclo de cinco tarjetas amarillas. Koke Resurrección y Saúl Ñíguez, aparte de Correa, completarán el medio campo.

La defensa está pendiente de los laterales. Indiscutibles en la actualidad Stefan Savic y Felipe Monteiro en el centro de la zaga -José María Giménez no ha jugado ninguno de los cuatro choques desde que superó un edema muscular-, en las bandas surgen las alternativas de Sime Vrsaljko, por la derecha, y Mario Hermoso, por la izquierda, si Trippier o Lodi no salen de principio contra el Sevilla.

Además de Thomas, Simeone también tiene la baja de Thomas Lemar, que se perdió los dos últimos duelos frente al Villarreal y al Espanyol por la lesión muscular sufrida el pasado 18 de febrero ante el Liverpool. Este miércoles, el extremo francés se ejercitó al margen, pero ya con balón.

La perla del Atleti que despierta el interés en Ámsterdam

El Cholo Simeone ha demostrado que no tiene miedo a hacer debutar en el primer equipo del Atlético de Madrid a los jugadores del filial cuando estos abren la puerta a gritos. Uno de ellos: Rodrigo Riquelme. El canterano ha dejado buenas actuaciones tanto con el primer equipo como en las categorías inferiores y eso ha provocado que los grandes equipos de la Eredivisie se fijen en él.

Precisamente en el encuentro de este pasado martes de la Youth League en Ámsterdam, se acercaran ojeadores de los principales equipos holandeses para seguir su evolución. A pesar de que el conjunto rojiblanco cayó eliminado en la tanda de penalti, Rodrigo volvió a dejar un buen sabor de boca. El canterano hizoo gala de su clase y a punto estuvo de marcar con un disparo desde fuera del área que se marchó rozando el larguero a falta de los últimos diez minutos.

Según publica el diario AS, ojeadores del Ajax, PSV, Feyenoord y AZ Alkmaar acudieron al Sportpark de Toekmost de Ámsterdam para presenciar el rendimiento del jugador en directo, con la idea de seducir al jugador probar suerte en una liga menor.

Presencia en el primer equipo del Atlético de Madrid

Ya dejó una buena imagen en la pretemporada a sus 19 años, donde participó en varios encuentros. Ante la Juventus, por ejemplo, lo intentó con varios disparos que no pudieron transformarse en gol.

En LaLiga, ante el Éibar también tuvo su oportunidad de despuntar. El técnico argentino decidió darle minutos en la segunda mitad. No se amilanó ni por el escenario ni por el resultado en contra y se mostró participativo durante los minutos que estuvo sobre el césped. A los pocos minutos ya intentó poner en apuros a Dmitrovic, pero su disparo desde lejos se marchó por encima del larguero.

El Atleti comienza a buscar fichajes: su agente confirma el interés

La dirección deportiva del Atlético de Madrid no descansa. La entidad colchonera, tras un mercado invernal con Edinson Cavani como protagonista, ya busca nuevos fichajes para reforzar su plantilla y desde Alemania llega el primer nombre de peso para el centro del campo.

Con la entidad buscando hombres que refuercen la medular, ha sido el agente de Charles Aranguiz, Fernando Felicevic, el que ha destapado el interés colchonero por hacerse con los servicios del chileno.

«Estamos pendientes de varias ofertas de Europa. Él quiere seguir en Europa, pero por ahora no hay grandes ofertas. El Atlético de Madrid, el Atalanta y la Fiore nos han llamado, pero no han hecho oferta aún», explicaba el representante en Fox Sports.

En la misma línea, Felicevic aseguró que «si no convence nada, volver a Chile sería una posibilidad. Charles está muy unido a Chile y no lo consideraría un paso atrás».

Si finalmente Aranguiz llegase al Wanda Metropolitano, su incorporación sería semejante a la acometida con Héctor Herrera un año antes. A sus 30 años, su contrato finaliza el próximo mes de junio y llegaría libre para firmar un nuevo contrato.

Tras una lesión de rodilla vivida el pasado año, Aranguiz disputó 29 encuentros para, en este nuevo curso, volver a ser uno de los hombres fijos en el Leverkusen. En la presente temporada acumula 25 encuentros con dos goles anotados.

El Atlético de Madrid sigue buscando nuevos nombres y desde Alemania aparece la primera opción para reforzar el centro del campo.

Comprar equipaciones de futbol baratas,camisetas Atletico Madrid,camisetas Atletico Madrid replicas en la pagina www.camisetasequipos.com.